miércoles, 29 de mayo de 2013

SUCESOS: Efemérides 29 de Mayo


1791-
La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante  para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países , en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un  régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre,oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.
Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715), Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante precaria, que se agravó por el mal gobierno de Luis XV (bisnieto de Luis XIV), y que tocó fondo durante el reinado de Luis XVI, gobernante bien intencionado, pero de carácter débil, por lo que se lo llamaba el buen Luis.
Los diputados de la asamblea, decidieron eliminar los privilegios de la nobleza, se les obligó a pagar impuestos y se eliminó el diezmo a la Iglesia. Pocos días después la asamblea dicta la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, esta proclama se transformó en la síntesis de las ideas revolucionarias, basadas en tres banderas: igualdad, fraternidad y libertad.
El 3 de Septiembre de 1789, se proclamó la Constitución de carácter moderado, en donde la alta burguesía había logrado prevalecer sus ideales, de negociar con el antiguo régimen, quedando a cargo del poder ejecutivo el rey (Luis XVI), el poder legislativo lo ejerció una asamblea formada por la burguesía y el poder judicial, se compuso de jueces electos. Se estableció que sólo podían votar aquellos que pagaban ciertos impuestos, y de esta manera se pone en evidencia que las banderas de igualdad proclamada por los revolucionarios tenía ciertas limitaciones.
revolucion francesa
1851-
Justo José de Urquiza fue un militar y político argentino. Fue varias veces gobernador de la provincia de Entre Ríos, líder del Partido Federal y presidentede la Confederación Argentina entre 1854 y 1860.
Rosas declaró públicamente la guerra al Brasil, lo que permitió a Urquiza firmar un nuevo tratado de alianza contra el gobernante argentino.
Urquiza regresó a Entre Ríos, donde reunió el llamado "Ejército Grande", formado por tropas entrerrianas, correntinas, los emigrados unitarios, los soldados argentinos del sitio, unidades "coloradas" del ejército uruguayo y tropas del Imperio. Con ellas cruzó el río Paraná en buques brasileños y, aprovechando la defección de varias unidades del ejército de Rosas, derrocó al gobernador santafesino Echagüe.En camino hacia Buenos Aires ocurrió un hecho que mostraba la lealtad de los porteños hacia Rosas. Un regimiento entero se pasó a las fuerzas de Buenos Aires, asesinando al coronel unitario Pedro León Aquino y a casi todos los oficiales; eran de las fuerzas porteñas que habían sido obligadas a unirse a Urquiza en Montevideo.
Como de costumbre, Rosas puso al mando de las fuerzas de la provincia al general Ángel Pacheco; pero éste no respondió como debía y dejó avanzar al ejército hacia Buenos Aires. De modo que Rosas cometió un grave error estratégico: asumió él mismo el mando de su ejército y esperó a Urquiza cerca de su campamento de Santos Lugares.
El 3 de febrero de 1852 se encontraron los 24 mil hombres de Urquiza con los 23 mil de Rosas en la batalla de Caseros. Fue la batalla más grande que se haya dado jamás en América del Sur.
Tras pocas horas de batalla, la victoria fue para Urquiza. Hubo muchos ejecutados, como los coroneles Martiniano Chilavert y Martín Santa Coloma; y todos los soldados del regimiento de Aquino, que fueron colgados de los árboles del parque de Palermo.
Rosas se exilió en Inglaterra, y Urquiza asumió por sí mismo el gobierno provincial. Dos días después de la batalla nombró gobernador a Vicente López y Planes.
El 20 de febrero, el comandante brasileño anunció el desfile triunfal en Buenos Aires. Pero Urquiza recorrió la ciudad sin esperar al ejército brasileño, ya que era una humillación especialmente buscada, dado que era el aniversario de la victoria argentina de Ituzaingó.
Justo José de Urquiza
1880-
 El 29 de mayo de 1880, durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, fueron depositados en el Mausoleo de San Martín en la Catedral de Buenos Aires. El cuerpo del General había llegado al país un día antes de que se lo colocara en al Catedral porteña.

Curiosamente, el féretro de San Martín descansa en un mausoleo fuera de la planta principal de la catedral de Buenos Aires y con la cabeza inclinada hacia abajo. Algunos historiadores sostienen que este hecho es debido a la pertenencia del General a la Masonería. La iglesia católica castigaba con la excomunión a todo aquel que perteneciera a los grupos masónicos, también llamados logias.

Otros estudiosos niegan esta teoría aludiendo a que, por un error de cálculos en las medidas del féretro, los restos del Libertador fueron depositados con la cabeza hacia abajo. 
1892-
Alfonsina Storni Martignoni  fue una poeta y escritora argentina del modernismo.Sus padres, dueños de una cervecería en San Juan, regresaron a Suiza en 1891. Y en1896 volvieron a Argentina junto con Alfonsina, quien había nacido durante la estadía de la pareja en el país europeo. En San Juan concurrió al jardín de infantes y desarrolló la primera parte de su infancia. A principios del siglo XX la familia se mudó a Rosario, donde su madre fundó una escuela domiciliaria y su padre instaló un café cerca de la estación de ferrocarril Rosario Central. Alfonsina se desempeñó como mesera en el negocio familiar, pero dado que este trabajo no le gustaba se independizó y consiguió empleo como actriz. Más tarde recorrería varias provincias en una gira teatral.
AlfosinaStorni.jpg
TU ME QUIERES BLANCA

Tú me quieres alba,
Me quieres de espumas,
Me quieres de nácar.
Que sea azucena
Sobre todas, casta.
De perfume tenue.
Corola cerrada

Ni un rayo de luna
Filtrado me haya.
Ni una margarita
Se diga mi hermana.
Tú me quieres nívea,
Tú me quieres blanca,
Tú me quieres alba.

Tú que hubiste todas
Las copas a mano,
De frutos y mieles
Los labios morados.
Tú que en el banquete
Cubierto de pámpanos
Dejaste las carnes
Festejando a Baco.
Tú que en los jardines
Negros del Engaño
Vestido de rojo
Corriste al Estrago.

Tú que el esqueleto
Conservas intacto
No sé todavía
Por cuáles milagros,
Me pretendes blanca
(Dios te lo perdone),
Me pretendes casta
(Dios te lo perdone),
¡Me pretendes alba!

Huye hacia los bosques,
Vete a la montaña;
Límpiate la boca;
Vive en las cabañas;
Toca con las manos
La tierra mojada;
Alimenta el cuerpo
Con raíz amarga;
Bebe de las rocas;
Duerme sobre escarcha;
Renueva tejidos
Con salitre y agua;
Habla con los pájaros
Y lévate al alba.
Y cuando las carnes
Te sean tornadas,
Y cuando hayas puesto
En ellas el alma
Que por las alcobas
Se quedó enredada,
Entonces, buen hombre,
Preténdeme blanca,
Preténdeme nívea,
Preténdeme casta.
1917-
John Fitzgerald Kennedy Nació en el número 83 de la calle Beals en BrooklineMassachusetts el martes 29 de mayo de 1917, a las 3:00 p.m. Durante sus primeros diez años de vida, vivió en Brookline. Realizó sus estudios en el colegio público "Edward Devotion School" desde la guardería hasta el comienzo del tercer grado. Durante el cuarto grado estudió en un colegio privado para hombres llamado "Noble and Greenough", que posteriormente denominaron "Dexter School".
En la primavera de 1941 se ofreció como voluntario para el Ejército de los Estados Unidos pero fue rechazado principalmente por sus problemas de columna. Sin embargo, en septiembre de ese año la Armada de los Estados Unidos lo aceptó, por la influencia del director de la Oficina de Inteligencia Naval (ONI), un antiguo ayudante naval de su padre en su etapa como embajador en Gran Bretaña. Con el rango de alférez, trabajó en una oficina encargada de los boletines y de los informes que se presentaban al Secretario de la Marina. Fue en este período cuando ocurrió el ataque a Pearl Harbor.
Terminada la Segunda Guerra Mundial, Kennedy consideró la idea de hacerse periodista. En los años anteriores a la guerra no había pensado en la política pues su familia había depositado sus esperanzas políticas en su hermano mayor, Joseph P. Kennedy, Jr.. Sin embargo, Joseph falleció en la Segunda Guerra Mundial. Cuando en 1946 el Representante de los Estados Unidos James Michael Curley dejó su cargo vacante en un distrito predominantemente demócrata para aspirar al cargo de Alcalde de Boston, Kennedy se postuló al cargo de Representante, obteniendo la victoria ante su oponente republicano por una amplia mayoría. Fue miembro delCongreso durante seis años. 
 fue el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos. Fue conocido como John F. KennedyJack Kennedy por sus amigos y popularmente como JFK.
Elegido en 1960, Kennedy se convirtió en el segundo presidente más joven de su país, después de Theodore Roosevelt. Ejerció como Presidente desde 1961 hasta su asesinato en 1963. Durante su gobierno tuvo lugar la invasión de Bahía de Cochinos, lacrisis de los misiles de Cuba, la construcción del Muro de Berlín, el inicio de la carrera espacial, la consolidación del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, así como los primeros eventos de la Guerra de Vietnam.
John F. Kennedy
1919-
 La teoría de la relatividad está compuesta a grandes rasgos por dos grandes teorías formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre lamecánica newtoniana y el electromagnetismo.En la teoría de la relatividad una partícula puntual queda representada por un par (\gamma(\tau), m)\;, donde \gamma(\tau)\; es una curva diferenciable, llamada línea de universo de la partícula, y m es un escalar que representa la masa en reposo. El vector tangente a esta curva es un vector temporal llamadocuadrivelocidad, el producto de este vector por la masa en reposo de la partícula es precisamente el cuadrimomento. Este cuadrimomento es un vector de cuatro componentes, tres de estas componentes se denominan espaciales y representan el análogo relativista delmomento lineal de la mecánica clásica, la otra componente denominada componente temporal representa la generalización relativista de la energía cinética. Además, dada una curva arbitraria en el espacio-tiempo, puede definirse a lo largo de ella el llamadointervalo relativista, que se obtiene a partir del tensor métrico. El intervalo relativista medido a lo largo de la trayectoria de una partícula es proporcional al intervalo de tiempo propio o intervalo de tiempo percibido por dicha partícula.

1953-
 Sir Edmund Percival Hillaryfue unmontañero,piloto yexploradorneozelandés, famoso por haber sido el primero que completó con éxito una ascensión alEverest. Alcanzó la cima situada a 8.848 metros el 29 de mayo de 1953acompañado del sherpaTenzing Norgay.
El joven Hillary solía pasar estas horas de trayecto leyendo. Creció siendo un niño tímido que buscó refugio en los libros. A los 16 años se despertó su interés por la escalada tras una excursión escolar aRuapehu.
Durante la Segunda Guerra Mundial fue miembro de la Real Fuerza Aérea Neozelandesa. Voló como navegante en un hidroavión PBY Catalina en el Pacífico Sur. En 1945 fue enviado a Fiyi y las Islas Salomón, donde en un accidente sufrió graves quemaduras, después de lo cual fue repatriado a Nueva Zelanda.
Formó parte de una expedición al Everest en 1951 que resultó un fracaso antes de unirse en 1953 a la exitosa expedición británica. Escaló otros 10 picos en el Himalaya en posteriores visitas en 1956,196019611963 y 1965. También alcanzó el Polo Sur formando parte de la Expedición Trans-Antártica de la Commonwealth el 4 de enero de 1958, siendo la tercera expedición en llegar al Polo por tierra —tras Roald Amundsen en 1911 y Robert Scott en 1912— y la primera en conseguirlo haciendo uso de vehículos.
El avión en que viajaban su primera esposa, Louise, y su hija, Belinda, se estrelló en Katmandú en 1975. Se casó en segundas nupcias con June Mulgrew, viuda de un amigo, en 1989. Su hijo Peter Hillary es también un aventurero y ha escalado el Everest dos veces.
Dedicó gran parte de su vida a ayudar al pueblo sherpa de Nepal a través de una fundación a la que dedicó sus energías. Gracias a esta fundación se han construido escuelas y hospitales en las remotas regiones del Himalaya. Durante la década de los 80s fue el Alto Comisionado de Nueva Zelanda para la India, equivalente al cargo de embajador.
En ocasión de la celebración del 50 aniversario de la primera ascensión al Everest, el gobierno del Nepal nombró ciudadano de honor a Edmund Hillary y le concedió una celebración especial que se celebró en Katmandú. Hillary fue el primer extranjero que recibió un honor de este tipo del pueblo nepalí.
Edmund Hillary falleció en Auckland el 11 de enero de 2008 a los 88 años de edad de un ataque al corazón.

Edmund Hillary, c. 1953, autograph removed.jpg
1958-
 Juan Ramón Jiménez Mantecón fue un poeta español, ganador delPremio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma, la narración lírica Platero y yo.
El 29 de mayo, muere Juan Ramón Jiménez, y los restos mortales de ambos son trasladados al Cementerio de Jesús de Moguer, donde descansan desde entonces.
poema:

LA ROSA AZUL
¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
Se me torna celeste la mano, me contagio de otra poesía
Y las rosas de olor, que pongo como ella las ponía, exaltan su color;
y los bellos cojínes, que pongo como ella los ponía, florecen sus jardines;
Y si pongo mi mano -como ella la ponía- en el negro piano,
surge como en un piano muy lejano, mas honda la diaria melodía.

¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
me inclino a los cristales del balcón, con un gesto de ella
y parece que el pobre corazón no está solo.
Miro al jardín de la tarde, como ella,
y el suspiro y la estrella se funden en romántica armonía.

¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
Dolorido y con flores, voy, como un héroe de poesía mía.
Por los desiertos corredores que despertaba ella con su blanco paso,
y mis pies son de raso -¡oh! Ausencia hueca y fría!-
y mis pisadas dejan resplandores.
LA ROSA AZUL
¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
Se me torna celeste la mano, me contagio de otra poesía
Y las rosas de olor, que pongo como ella las ponía, exaltan su color;
y los bellos cojínes, que pongo como ella los ponía, florecen sus jardines;
Y si pongo mi mano -como ella la ponía- en el negro piano,
surge como en un piano muy lejano, mas honda la diaria melodía.

¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
me inclino a los cristales del balcón, con un gesto de ella
y parece que el pobre corazón no está solo.
Miro al jardín de la tarde, como ella,
y el suspiro y la estrella se funden en romántica armonía.

¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
Dolorido y con flores, voy, como un héroe de poesía mía.
Por los desiertos corredores que despertaba ella con su blanco paso,
y mis pies son de raso -¡oh! Ausencia hueca y fría!-
y mis pisadas dejan resplandores.
LA ROSA AZUL
¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
Se me torna celeste la mano, me contagio de otra poesía
Y las rosas de olor, que pongo como ella las ponía, exaltan su color;
y los bellos cojínes, que pongo como ella los ponía, florecen sus jardines;
Y si pongo mi mano -como ella la ponía- en el negro piano,
surge como en un piano muy lejano, mas honda la diaria melodía.

¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
me inclino a los cristales del balcón, con un gesto de ella
y parece que el pobre corazón no está solo.
Miro al jardín de la tarde, como ella,
y el suspiro y la estrella se funden en romántica armonía.

¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
Dolorido y con flores, voy, como un héroe de poesía mía.
Por los desiertos corredores que despertaba ella con su blanco paso,
y mis pies son de raso -¡oh! Ausencia hueca y fría!-
y mis pisadas dejan resplandores.

1968-Como "la belle époque", "los años locos" o "el treinta", "los sesenta" forman parte de esa pequeña corte de símbolos que, para quienes vivieron entonces o saben de esos tiempos por obra del patrimonio cultural que cada generación recibe de las anteriores, despierta una multitud de sentimientos, a veces contradictorios, en que las sociedades vivieron, disfrutaron o sufrieron con especial intensidad y en todos los casos alimentaron particulares ilusiones y esperanzas respecto del logro de un mundo cada vez mejor.

Desde el horror despertado por la construcción del muro de Berlín y las expectativas generadas por el aggiornamiento de la Iglesia Católica a raíz del Concilio Vaticano II, hasta las rebeldías del "Mayo francés" y la "primavera de Praga", y el deslumbramiento por el avance científico y tecnológico que significo la llegada del hombre a la Luna, pasando por la guerra de Vietnam, el otorgamiento de los derechos civiles a los negros en Estados Unidos, la aparición de la píldora anticonceptiva, la independencia de Argelia, la Revolución Cultural China, la muerte del Che Guevara y la Guerra de los Siete Días, por citar sólo unos pocos hechos, la década de 1960, acunada por la música de los Beatles, dejó una impronta que marcaría a fuego a más de una generación. La Argentina, con una democracia que procuraba funcionar y madurar con el lastre de la proscripción del peronismo y la tutela de las Fuerzas Armadas, que a mitad del decenio volvieron a instalarse en el poder, no fue ajena a la ebullición política, social y cultural de esos años. Las vanguardias artísticas, atravesadas por la tensión entre el realismo y el absurdo, aportaron a todo este movimiento y el Instituto Di Tella aún con las críticas que provocó se constituyó en el hito emblemático de la modernidad cultural. 

La renovación cultural y científica que se había iniciado en la universidad desde mediados de la década de 1950 se interrumpió, abruptamente, en 1966. Esta situación sumó a otras resistencias, la de los intelectuales que fortalecerían un camino singular de reflexión crítica y de vinculaciones ideológicas, impensables unos años antes, reactualizando las polémicas sobre su compromiso con la sociedad.

Surgió una "nueva izquierda" nutrida por el éxito de la Revolución Cubana, la reconsideración del peronismo como movimiento popular, la expansión del marxismo en sus múltiples variantes y el antiimperialismo como bandera. Se generó así un debate intenso, signado por un interrogante: el valor y el sentido de la revolución como imperativo político y social de la época.

La Argentina, presa de la férrea voluntad de mando del poder militar, con su sociedad civil debilitada por contradicciones profundas, apuraba el paso, de la mano de una ideologización, cada vez más extrema, hacia el extravío de los años setenta.Después de casi un mes, termina el "Mayo francés", revuelta estudiantil y gremial .

1969-
La Juventud Universitaria de Córdoba a los Hombres Libres de Sudamérica Hombres de una República libre, acabamos de romper la última cadena que, en pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica. Hemos resuelto llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. Córdoba se redime. Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que quedan son las libertades que faltan. Creemos no equivocarnos. Las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana.
La rebeldía estalla en Córdoba y es violenta porque aquí los tiranos se habían ensoberbecido y era necesario borrar para siempre el recuerdo de los contrarrevolucionarios de mayo. Las universidades han sido hasta aquí el refugio secular de los mediocres, la renta de los ignorantes, la hospitalización segura de los inválidos y - lo que peor aún el lugar en donde todas las formas de tiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedra que las dictara. Las universidades han llegado a ser así fiel reflejo de estas sociedades decadentes que se empeñan en ofrecer el triste espectáculo de una inmovilidad senil.
La juventud ya no pide, exige que se le reconozca el derecho a exteriorizar ese pensamiento propio en los cuerpos universitarios por medio de sus representantes. Está cansada de soportar a los tiranos. Si ha sido capaz de realizar una revolución en las conciencias, no puede desconocérsele la capacidad de intervenir en el gobierno de su propia casa.

1970-
Pedro Eugenio Aramburu En 1974 el cuerpo de Aramburu fue secuestrado por el movimiento guerrillero Montoneros con el fin de presionar al gobierno constitucional de Perón a traer el cadáver de Evita, que se encontraba en la quinta "17 de octubre" de propiedad de Perón en España. El secuestro de su cadáver por los guerrilleros causó estupor en la sociedad argentina.
Sus restos se encuentran en el Cementerio de la Recoleta, en la bóveda que el arquitecto Alejandro Bustillo diseñó en 1972. Una calle en el partido de San Isidro (Buenos Aires) y un barrio de la Provincia de San Juan llevan su nombre.
1989-

Adjudican la ola de saqueos a la pobreza y la marginalidad.

Buenos Aires. Dirigentes políticos de diferentes sectores adjudicaron ayer los saqueos a la “pobreza y marginalidad” en el país y advirtieron que constituyen un “llamado de atención” para el Gobierno, mientras que el presidente del FAP, Hermes Binner, dijo que se trató de “actos vandálicos”.
En Tucumán, en tanto, la Policía investigaba ayer la muerte de un hombre de 40 años atropellado por un camión en el marco de los incidentes, corridas y piquetes ocurridos en la noche del sábado en barrios de la capital provincial.
El ex jefe de Gabinete Alberto Fernández dijo que “en la marginalidad, el desarrollo de la delincuencia es más fácil y seguramente hay sectores que aprovechan u organizaron esto para que pobres saqueen comida y delincuentes saqueen televisores”.
Fernández sostuvo en declaraciones a radio Mitre que los saqueos son “el aprovechamiento de organizaciones que se dedican al delito y que están muy vinculadas con la marginalidad, que es donde se desarrollan”.
“Esto es un llamado de atención para el Gobierno, porque es un Gobierno que nos dice que la pobreza no existe y toma como dato el Indec”, manifestó.
El exfuncionario dijo no dudar de que el Gobierno “haya intentado resolver este tema, pero descansa sobre datos que no son ciertos y de repente la realidad lo deja en evidencia” y advirtió que “cuando el Gobierno no encuentra respuesta, la mejor solución que encuentra es ver quién es el culpable”.
“Hay problemas en la marginalidad que no son atendidos suficientemente, que un plan social que se vio deteriorado por la inflación no resuelve, ayuda a sobrellevar la pobreza pero no saca de la marginalidad”, afirmó.
Acusaciones. El diputado nacional Felipe Solá cuestionó al Gobierno y al sindicalismo por salir a “acusar rápido” a supuestos ideólogos de los saqueos, lamentó que en el país “hay mucha marginalidad y pobreza” y dijo que “hay que pensar de aquí en adelante que la marginalidad es una cuestión económica y cultural”.
Solá, un peronista que hace un año se integró al kirchnerismo, expresó en declaraciones radiales que le parecía “mal acusar rápido”, y que en algunos casos pudo haber “gente de alguna organización que se escapó” de sus agrupaciones y actuó en los disturbios.
“De ninguna manera estoy dispuesto a decir fue Sutano o fue Mengano”, añadió el exgobernador bonaerense y advirtió: “Creo que no fue el Gobierno”, tras lo cual señaló que “la respuesta acusatoria de (el jefe de la CGT Azopardo, Hugo) Moyano tampoco es cierta”.
Por su parte, autoridades del GEN bonaerense advirtieron que “el Gobierno nacional, lejos de poner cordura y contención a la situación desatada, se embarcó en una cruzada de denuncias contra distintos sectores de la oposición: sindicalistas, políticos y hasta indígenas”.
En una declaración firmada por los secretarios del partido Horacio Alcuaz y Jaime Linares, la agrupación indicó que “como siempre en estos 10 años al frente del Gobierno optaron por inventar responsables, ocultando la existencia de los problemas sin intentar resolverlos”.