1826
Nace Fray Mamerto Esquiú, llamado el "orador sagrado de la Constitución argentina"
Nace Fray Mamerto Esquiú, llamado el "orador sagrado de la Constitución argentina"
Prelado franciscano
argentino (1826–1883). Desde muy joven descolló por su talento, humildad y
patriotismo. Pronunció una famosa alocución en la catedral de Catamarca con
motivo de la jura de la Constitución Nacional (1853), que motivó que fuese
llamado oficialmente el "orador de la Constitución".
En 1855 fue vicepresidente de la Convención Constituyente de Catamarca, y tres años más tarde obispo de Córdoba. Fundó la revista El Cruzado y otras publicaciones religiosas. En 1956, la Congregación de Ritos del Vaticano inició la gestión de su canonización.
Después de este sermón su fama creció y el 2 de mayo el Gobierno Federal lanzó un decreto por el que se disponía la impresión por separado de los dos sermones patrios y su envío en número suficiente al autor y a todas las autoridades civiles y eclesiásticas de la Confederación, al mismo tiempo que se pedía un ejemplar autógrafo de ambos, para ser depositados en el Archivo Nacional.
En 1855 fue vicepresidente de la Convención Constituyente de Catamarca, y tres años más tarde obispo de Córdoba. Fundó la revista El Cruzado y otras publicaciones religiosas. En 1956, la Congregación de Ritos del Vaticano inició la gestión de su canonización.
Después de este sermón su fama creció y el 2 de mayo el Gobierno Federal lanzó un decreto por el que se disponía la impresión por separado de los dos sermones patrios y su envío en número suficiente al autor y a todas las autoridades civiles y eclesiásticas de la Confederación, al mismo tiempo que se pedía un ejemplar autógrafo de ambos, para ser depositados en el Archivo Nacional.
En 1855 es vicepresidente de la Convención que le debía dar a la
provincia su constitución y el 25 de mayo de 1856 pronuncia un nuevo sermón con
motivo de la instalación del gobierno provincial.
Ese mismo año y accediendo a los reclamos populares, es elegido
diputado de la Legislatura provincial por el departamento Valle Viejo. Fray
Mamerto fomentó, inspiró y ejecutó la industria minera, la creación de la renta
pública, la instalación del alumbrado público, la erección de escuelas, la
introducción de la imprenta, etc.
En esta parte de su vida asume el periodismo como un modo más de
expresión de su personalidad. El primer periódico catamarqueño denominado El
Ambato, contuvo los primeros ensayos de Esquiú. Artículos sobre la Religión y
La Patria, La Inmigración, La Educación y otros mostraban sus intereses y su
profunda vocación patriótica.
Esquiú además, recalcaba la función de cada uno dentro de la
comunidad y para poder cumplimentarla se debía tener en cuenta
1- Saber y Calcular 2- Dedicarse a sancionar lo justo y lo bueno 3 - No flaquear antes las amenazas de la tiranía y el despotismo o ante la seducción de la demagogia 4- Sacrificar las afecciones privadas en aras del bien común .
1- Saber y Calcular 2- Dedicarse a sancionar lo justo y lo bueno 3 - No flaquear antes las amenazas de la tiranía y el despotismo o ante la seducción de la demagogia 4- Sacrificar las afecciones privadas en aras del bien común .
1904
Nace el pintor español Salvador Dalí, maestro del surrealismo.
Nace el pintor español Salvador Dalí, maestro del surrealismo.


Su precocidad es
sorprendente: a los doce años descubre el estilo de los impresionistas
franceses y se hace impresionista, a los catorce ya ha trabado conocimiento con
el arte de Picasso y se ha hecho cubista y a los quince se ha convertido en
editor de la revista Studium, donde dibuja brillantes pastiches
para la sección titulada "Los grandes maestros de la Pintura".

1916
Albert Einstein presenta la Teoría de la Relatividad General.
Albert Einstein presenta la Teoría de la Relatividad General.
El
presente librito pretende dar una idea lo más exacta posible de la teoría de la
relatividad, pensando en aquellos que, sin dominar el aparato matemático de la
física teórica, tienen interés en la teoría desde el punto de vista científico
o filosófico general. La lectura exige una formación de bachillerato
aproximadamente y -pese a la brevedad del librito- no poca paciencia y voluntad
por parte del lector. El autor ha puesto todo su empeño en resaltar con la
máxima claridad y sencillez las ideas principales, respetando por lo general el
orden y el contexto en que realmente surgieron. En aras de la claridad me
pareció inevitable repetirme a menudo, sin reparar lo más mínimo en la
elegancia expositiva; me atuve obstinadamente al precepto del genial teórico L.
Boltzmann, de dejar la elegancia para los sastres y zapateros. Las dificultades
que radican en la teoría propiamente dicha creo no habérselas ocultado al
lector, mientras que las bases físicas empíricas de la teoría las he tratado
deliberadamente con cierta negligencia, para que al lector alejado de la física
no le ocurra lo que al caminante, a quien los árboles no le dejan ver el
bosque. Espero que el librito depare a más de uno algunas horas de alegre
entretenimiento.
1981
Muere el cantante Bob Marley
Muere el cantante Bob Marley

Nació en un
ambiente duro. Hijo de un capitán inglés y de una jamaicana, Bob Marley vino al
mundo un 5 de febrero de 1945, en el pueblo de Santa Ana. Por aquel entonces,
como ahora, la isla era un hervidero de culturas y de problemas. Allí había
negros y blancos, chinos e indios, judíos y algún hispano despistado. La
economía de la isla estaba sometida al monocultivo y a la explotación de un par
de minerales va liosos. Además de eso había (y hay) gente riquísima, miseria
extrema, violencia y la omnipresencia de todos los servicios de espionaje del
mundo. Allí comenzó Marley su carrera. Era el año 1962 y el disco grabado para
uno de los innumerables sellos de la isla era el clásico One
Cup Of Coffee.
ALUMNOS: Juan Quiróz, Pablo Sáchez, Leonel López.