1758:
Nace Maximiliano Robespierre, destacada figura de la
Revolución Francesa.
Político de la Revolución francesa que instauró el régimen del Terror (Arras, Artois, 1758 - París, 1794). Procedente de la pequeña nobleza del norte de Francia, se hizo abogado y frecuentó los círculos literarios y filosóficos de su ciudad en la década de 1780; sus escritos de esa época muestran la influencia de las ideas democráticas de Rousseau.
1856
Nace Sigmund Freud: Fundador del Psicoanálisis.
Sigismund Freud, que, a los veintidós años, habría de cambiar ese nombre por el de Sigmund, nació en Freiberg, en la antigua Moravia (hoy Príbor, Checoslovaquia), el 6 de mayo de 1856. Su padre fue un comerciante en lanas que, en el momento de nacer él, tenía ya cuarenta y un años y dos hijos habidos en un matrimonio anterior; el mayor de ellos tenía aproximadamente la misma edad que la madre de Freud -veinte años más joven que su esposo- y era, a su vez, padre de un niño de un año. En su edad madura, Freud hubo de comentar que la impresión que le causó esta situación familiar un tanto enredada tuvo como consecuencia la de despertar su curiosidad y aguzar su inteligencia.
1889:
Se concluye la construcción de la Torre Eiffel en París,
Francia.
Los estudios sobre el proyecto comenzaron en 1884, su construcción –en conmemoración del centenario de la Revolución Francesa–, a pesar de las fuertes protestas y de las críticas severas de los parisinos y de los intelectuales franceses, en 1887 y se terminó 26 meses más tarde en 1889. Estaba prevista la destrucción de la torre metálica después de la Exposición Universal de 1900. Las pruebas de transmisión radiofónica efectuadas por la armada francesa antes de la fecha fatídica del proyecto de demolición, salvaron finalmente la torre.
Desde el suelo hasta el mástil de la bandera la torre medía 312,27 metros en 1889 y hoy mide 324 metros, con sus antenas (los estudios iniciales la elevaban hasta los 350 m, pero el miedo de los parisinos lo hizo inviable). Actualmente, diferentes cadenas de televisión francesa han instalado sus antenas en la cumbre de la torre.
La preparación de la cimentación, se inicio el 28 de enero de 1887 cuando Gustave Eiffel acompañado de cincuenta ingenieros y ciento treinta y dos obreros se pusieron manos a la obra. Esta tarea duro cinco meses, en marzo de 1888 se comenzó la unión de los cuatro pilares, la construcción creció a 10 metros por mes, hasta llegar al piso 57 en que empezó acelerarse hasta llegar a los 30 metros por mes cerca de la cima.
La primera planta está situada a 57,63 m de altura, la segunda a 115,73m, la plancha intermedia que une la aguja con la segunda planta a 195,93 y la última planta a 276,13 m.
Está iluminada por 352 proyectores de sodio, que producen una luz anaranjada, de 1.000 vatios y centellea, cada media hora por la noche, con 20.000 ampollas y 800, más, parpadeantes.
Para dar más vida y elegancia a la torre, 4 reflectores con luces de xenón de 6.000 vatios, con movimiento individual de 90º, –con un alcance de 80 Km– giran de manera permanente en la cumbre.
Es mantenida y pintada cada 7 años con 50 Tm. de pintura –esta tarea es realizada por obreros expertos en deportes de escalada acrobática–.
1915:
Nace el cineasta Orson Welles, autor de "El
Ciudadano Kane".
1968:
Se declara el Estado de Sitio en París debido a la revuelta
estudiantil conocida como el "Mayo Francés"
Se conoce como Mayo francés o Mayo del 68 la cadena de protestas que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968. Esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierdas contrarios a la sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales y, finalmente y de forma menos entusiasta, los sindicatos y el Partido Comunista Francés.Como resultado, tuvo lugar la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa occidental, secundada por más de nueve millones de trabajadores.Estuvo vinculado con el movimiento hippie que se extendía entonces.
La magnitud de las protestas no había sido prevista por el gobierno francés, y puso contra las cuerdas al gobierno de Charles de Gaulle, que llegó a temer una insurrección de carácter revolucionario tras la extensión de la huelga general. Sin embargo, la mayor parte de los sectores participantes en la protesta no llegaron a plantearse la toma del poder ni la insurrección abierta contra el Estado, y ni tan siquiera el Partido Comunista Francés llegó a considerar seriamente esa salida.El grueso de las protestas finalizó cuando De Gaulle anunció las elecciones anticipadas que tuvieron lugar el 23 y 30 de junio.
Los sucesos de mayo y junio en Francia se encuadran dentro de una ola de protestas protagonizadas, principalmente, por sectores politizados de la juventud que recorrió el mundo durante 1968. Estos sucesos se extendieron por la República Federal Alemana, Suiza, España, México, Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Checoslovaquia.
ALUMNAS DE 4º1º: Blanca Quiroga, Segovia Dafne, Candela Centurion.