1553
Alonso de Ercilla
Alonso de Ercilla y Zúñiga (Madrid, 7 de agosto de 1533 - 29 de noviembre de 1594) fue un poeta y soldado español, conocido principalmente por ser el autor de La Araucana.

1815
Napoleón Bonaparte
Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, 15 de agosto de 1769 – Santa Elena, 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de Brumario que lo convirtió en Primer Cónsul (Premier Consul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como Emperador de los franceses (Empereur des Français) 18 de mayo de 1804, siendo coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo, ostentó ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.

Napoleón es considerado como uno de los mayores genios militares de
la Historia, habiendo comandado campañas bélicas muy exitosas, aunque
con ciertas derrotas igualmente estrepitosas. Sus agresivas guerras de
conquista se convirtieron en las mayoresoperaciones militares conocidas hasta ese momento en Europa, involucrando a un número de soldados jamás visto en los ejércitos de la época. Además de estas proezas bélicas, a Napoleón también se le conoce por el establecimiento del Código Napoleónico
y es considerado por algunos un «monarca iluminado» debido a su
extraordinario talento y capacidad de trabajo. Otros, sin embargo, lo
estiman un dictador tiránico cuyas guerras causaron la muerte de
millones de personas, así como uno de los personajes más megalómanos y
nefastos de todos los tiempos.
Se le juzga como el personaje clave que marcó el inicio del siglo XIX y la posterior evolución de la Europa contemporánea.
Sus soldados lo llamaban el Pequeño Cabo (le Petit Caporal), en tanto que los ingleses se referían a él con el despectivo Boney y las monarquías europeas como el tirano Bonaparte, el Ogro de Ajaccio o el Usurpador Universal.
1957
El Gordo y el Flaco

Stan y Ollie: Los años de Hal Roach
Humor el de Laurel y Hardy era por naturaleza Slapstick, un tipo de humor donde se exagera la violencia física, muy común en los dibujos animados. Una típica secuencia de ejemplo: la pareja está trabajando en la construcción de una casa, Hardy aguanta unos clavos en su boca, Laurel le da una palmada amistosa en la espalda y Hardy se traga los clavos. La mayor parte de sus películas siguieron un proceso que ellos llamaron ordeñar. Una idea simple es usada para enlazar varios situaciones o momentos cómicos (llamados gags en inglés). Muchas de sus películas generan todas sus secuencias alrededor de los problemas concretos de la pareja en una situación determinada. A partir de esa situación se construye toda la película.Los personajes de Laurel y Hardy representan a dos tipos a menudo muy tontos, eternamente optimistas, casi valientes en su perpetua inocencia. Su humor es físico, pero su tendencia a sufrir todo tipo de accidentes queda compensada por su gran amistad, sus tiernas personalidades y su devoción el uno por el otro. Son dos niños adultos; un gordo y un flaco, cuya inocente forma de ver la vida les sitúa siempre a merced de "furiosos propietarios, pomposos ciudadanos, policías airados, mujeres dominantes y jefes apopléticos".
Argentina
En Argentina se produjo una obra teatral sobre la vida de los cómicos titulada Stan y Oliver. El libro y la dirección estuvieron a cargo de Hugo Midón, y en los roles principales: Gustavo Monje (Stan) y Omar Calicchio (Oliver), realizando dos temporadas de gran éxito (1997/1998). Asimismo, la pareja de humoristas conformada por Jorge Porcel y Alberto Olmedo,
filmarían una importante cantidad de películas dando vida a uno de los
dúos más recordados del humor argentino y siendo a su vez la primer
pareja de humoristas conformada por un Gordo (Porcel) y un Flaco
(Olmedo) fuera de Europa, y siendo considerada como una especie de reedición argentina del dúo de Laurel & Hardy.