1499
Alonso de Ojeda, acompañado de Juan de la Cosa y Américo Vespucio, descubren el Lago de Maracaibo.
1788
Nació en Montevideo (República Oriental del Uruguay) el poeta gauchesco
Bartolomé Hidalgo (1788-1822), autor de Cielitos y Diálogos patrióticos,
uno de los iniciadores del género. Murió en la pobreza, en Morón
(provincia de Buenos Aires), el 28 de noviembre de 1822.
Bartolomé José Hidalgo (Montevideo, 24 de agosto de 1788 - Morón, 28 de noviembre de 1822) fue un escritor oriental, iniciador, junto con Hilario Ascasubi, de la poesía gauchesca en el Río de la Plata.
Huérfano temprano, vivió con su madre y hermanas en Montevideo y la
pobreza de la ciudad colonial y su condición de hijo de hogar modesto lo
marcaron, le hicieron sentir sus rigores. A los 18 años se enroló en el
llamado Batallón de Partidarios de Montevideo, sirviendo a las órdenes
de Francisco Antonio Maciel, en la batalla del Cardal. Bartolomé Hidalgo pertenece a la cultura popular. Es uno de aquellos
autores que se pueden definir como esenciales; es decir, aquellos que
más allá de la vestidura lírica o literaria, tienen su importancia en la
carnadura de lo que dicen, en el grado de alimento esencial. Sus
Cielitos, que hablan de la peripecia patriótica, van deviniendo después
en poemas en los cuales se incorporan las primeras denuncias que luego
continuarán la voz de Los Tres Gauchos Orientales de Antonio Lussich y más tarde la voz de Martín Fierro de José Hernández.
1899
Nació Jorge Luis Borges.
Considerado uno de los eruditos más reconocidos del siglo XX.
Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas,
geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios
lógicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, dramas teológicos,
invenciones geometrías y recuerdos inventados son parte del inmenso
paisaje que las obras de Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al
lector casual. Ciego desde los 55 años, personaje polémico, con posturas políticas que le impidieron ganar el Premio Nobel de Literatura al que fue candidato durante casi treinta años.
ALUMNAS DE 4º1º:
QUIROGA BLANCA CENTURION CANDELA Y SEGOVIA DAFNE