El general Justo Jose de Urquiza asume el gobierno de la república Argentina.

1875:
Nace Antonio Machado, escritor español.
Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 – Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, miembro tardío de
la Generación del 98 y uno de sus miembros más
representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario
denominado Modernismo.
1890:
Estalla en Buenos Aires una revolución dirigida
por Leandro N. Alem contra Miguel Juárez Celman, que dejó la presidencia de
Argentina.

1943:
Nace Mick Jagger, cantante británico de rock.
Sir Michael Philip Jagger (Dartford, Kent, Inglaterra, 26 de julio de 1943), más conocido como Mick Jagger, es un músico de rock británico conocido, sobre todo, por ser el vocalista,compositor y cofundador del grupo The Rolling Stones. También ha trabajado
como productor musical y cinematográfico, actor y empresario. Además, el grupo
ha ganado dos Gramar y
él, en solitario, un Globo de Oro, además es uno de los grandes
iconos de la música de los últimos años.
1952:
Fallece Eva Duarte, esposa
del presidente argentino Juan Domingo Perón.

Eva Duarte migró a Buenos Aires a la edad de quince años y en 1935
debutó profesionalmente con una breve participación en la obra La señora de los Pérez. Ese
mismo año fue contratada por la Compañía
Argentina de Comedias Cómicas y
salió en una gira de cuatro meses por Rosario, Mendoza y Córdoba. Lentamente fue logrando
reconocimiento como actriz, en 1937 obtuvo su primer papel en radioteatro en la
obra Oro blanco y debutó en el cine con la película ¡Segundos afuera!, con Pedro Quartucci, Luis Sandrini y Pepe Arias.
Evita luego participaría en las películas La carga de los valientes (1940), El más infeliz del pueblo (1941), Una novia en apuros (1942) y finalmente La cabalgata del circo (1945), con Hugo del Carril y Libertad. También participó en los
radioteatros Los jazmines del
ochenta, Los amores de
Schubert y Grandes mujeres de todos los
tiempos y en 1943 fue una de
las fundadoras de la Asociación Radial Argentina (ARA), de la cuál fue electa
presidenta en 1944.
En 1944 Duarte conoció a Perón,
entonces secretario de Estado, en un acto de recaudación de fondos para las
víctimas del terremoto de San Juan en el Luna Park. Evita, ya casada con Perón,
participó activamente en la campaña electoral de su marido en 1946, siendo la
primera mujer en hacerlo. El 24 de febrero de ese año, la fórmula Perón-Quijano
fue electa con el 54% de los votos y el 1 de mayo de 1946 Perón asumió como
presidente y Eva pasó a desempeñar el puesto de primera dama.
Inmediatamente después de asumir se presentó el proyecto del Sufragio
femenino, que finalmente fue sancionado en 1947. Tanto el presidente
como su esposa apoyaron fuertemente al proyecto, y su trabajo para lograrlo es
una de las obras más reconocidas de Duarte de Perón. Tras lograr la igualdad
política entre los hombres y las mujeres, se buscó luego la igualdad jurídica
de los cónyuges y la patria potestad compartida
con el artículo 39 de la Constitución de 1949. En
1949 además fundó el Partido Peronista Femenino, el cuál
presidió hasta su muerte.
1997:
Fallece William
Burroughs, escritor estadounidense del movimiento "beat".
William Seward Burroughs (San Luis, Misuri, 5 de febrero de 1914 - Kansas, 2 de agosto de 1997) fue un novelista, ensayista y
crítico social estadounidense.
Renovador del lenguaje narrativo y una de las principales figuras de la Generación Beat.
Burroughs nació en el seno de una
familia acomodada. Su abuelo inventó una máquina de sumar que serviría para
fundar la Burroughs Adding Machines, empresa que aún existe, aunque pasó a
llamarse Burroughs Corporation antes de la fusión que la convertiría
en Unisys. Terminó sus
estudios en la Universidad de Harvard en 1936. Ya desde pequeño descubrió sus
inclinaciones homosexuales y su pasión por las armas de fuego, que le acompañó
toda su vida. Tras un periodo terriblemente autodestructivo durante los años
cincuenta tras una primeriza incursión en la literatura pulp (es el caso de Yonqui), se dedicó a partir de
los sesenta a escribir con bastante continuidad.
Su obra tiene una importante
carga autobiográfica, y en ella se plasma su adicción a diversas sustancias,
como la heroína. La experimentación, el surrealismo y la sátira constituyen,
además, algunos de los elementos más destacados de sus novelas.
Alumnos: Felix Diaz,Daiana Romero y Marcelo Ruda.
curso: 4º 2º