1799
Napoleón captura Jaffa, Palestina
El asedio de Jaffa fue un ataque
del ejército francés bajo el mando de Napoleón Bonaparte a esta localidad de la costa
Palestina en su campaña contra el Imperio
otomano.
Napoleón conduce
hacia Siria a su
Ejército de Oriente, unos 13.000 franceses, para intentar retornar a Europa a
través de Asia Menor obligando al Imperio Otomano a concederles un
salvoconducto, lo cual espera conseguir tomando varias localidades. La ciudad
de Jaffa, en la
costa central de Palestina, es el puerto más cercano a Damietta, en Egipto, por lo que
Napoleón considera su conquista como un objetivo prioritario para traer desde
allí los víveres, municiones, medicamentos y, lo más importante, la artillería
pesada que necesita para continuar su campaña. Es por todo esto que Bonaparte
teme que los británicos y los turcos refuercen esta ciudad en breve, haciendo
su captura más difícil
Pintura de Napoleónn visitando la plaga de las víctimas de Jaffa, por Antoine-Jean Gros realizado luego de la batalla.
1812
Un terremoto destruye las ciudades de Caracas la Guaira y San Felipe, en territorio de la actual Venezuela
rible terremoto destruye las ciudades de Caracas,
Barquisimeto, Mérida, El Tocuyo, San Felipe y causa estragos en otras
poblaciones.
Se calcula que en Caracas perecieron unas 10.000 personas, cuando la población era de unas 44.000 almas y en La Guaira 3.000. En virtud de que el 19 de abril había caído también en Jueves Santo, los realistas aprovecharon esa circunstancia para hacer creer a los venezolanos que se trataba de un castigo del cielo.a lo que Bolívar exclama: "Si se opone la naturaleza, lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca".
1892
Fallece Walt Whitman poeta estadounidense
Walt Whitman (West Hills, condado de Suffolk, Nueva York, 31 de
mayo de 1819 – Camden, Nueva
Jersey, 26
de marzo de 1892), fue un poeta, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Su
trabajo se inscribe en la transición entre el trascendentalismo y
el realismo filosófico, incorporando ambos movimientos a su obra.
Whitman está entre los más influyentes escritores del canon
estadounidense (del que ha sido considerado su centro) y ha sido llamado el
padre del verso libre.1 Su trabajo
fue muy controvertido en su tiempo, particularmente por su libro Hojas de hierba,
descrito como obsceno por su abierta sexualidad.
Nacido en Long
Island, trabajó como periodista, profesor, empleado del gobierno y
enfermero voluntario durante la Guerra Civil estadounidense. Al inicio de su
carrera, también produjo una novela, Franklin Evans (1842). Su obra
maestra, Hojas
de hierba, fue publicada en 1855, costeada por él mismo. El
libro fue una tentativa de tender los brazos hacia el ciudadano común con una épica americana. La
obra fue revisada y ampliada durante el resto de su vida, siendo publicada la
edición definitiva en 1892. Luego de un derrame al final de su vida, se
trasladó a Camden, Nueva Jersey, donde su salud empeoró. Murió a los 72
años y su funeral se convirtió en un espectáculo público.

El verso libre era diferente al verso tradicional porque no estaba limitado por la rima o métrica. En la tradición occidental, Homero, Virgilio, Dante Alighieri, Luís de Camões, Fernando Pessoa y Goethe, junto a varios de sus contemporáneos y discípulos, complementan el breve y no exhaustivo listado anterior.
1827
Fallece Ludwig van Beethoven
Ludwig van Beethovennota 1 (Bonn, 16 de diciembre de 1770nota 2 – Viena,
26 de marzo de 1827)
fue un compositor, director de orquesta
y pianista alemán. Su legado
musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico
hasta inicios del romanticismo musical.
Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su
legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.
Considerado el
último gran representante del clasicismo vienés
(después de Christoph Willibald
Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus
Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del
romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo xix.
Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su
popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo
en sus obras para piano y música de cámara.
Su
producción incluye los géneros pianísticos (treinta y dos sonatas para piano), de cámara (dieciséis cuartetos de cuerda,
siete tríos, diez
sonatas para violín y piano), vocal (lieder
y una ópera: Fidelio), concertante (cinco conciertos para piano
y orquesta, uno para violín y orquesta), dos misas (la Missa Solemnis Op. 123 en re mayor) y orquestal (nueve sinfonías, oberturas, etc.), entre las que se encuentra el
ciclo de las Nueve Sinfonías, incluyendo la Tercera Sinfonía,
también llamada Eroica,nota 3 en mi♭ mayor, la Quinta Sinfonía,
en do menor y la Novena Sinfonía,
en re menor (cuyo cuarto movimiento está
basado en la Oda a la Alegría,
escrita por Friedrich von Schiller
en 1785).
El Dr. Jonas
Salk anuncia su nueva vacuna contra la polio

En 1942 le fue concedida una beca para el estudio de una vacuna contra la gripe que le permitió colaborar con su antiguo profesor y prestigioso virólogo Thomas Francis, entonces en la Universidad de Michigan. En 1947, siendo director del laboratorio para la investigación vírica de la Universidad de Pittsburgh, la Fundación Nacional para la Parálisis Infantil le propuso unirse a los diferentes equipos que buscaban un remedio para la poliomielitis. En 1952 obtuvo un primer resultado en forma de vacuna trivalente, para la que empleó virus muertos por aplicación de formalina.
Tras probarla con animales y una pequeña población de niños que ya habían desarrollado la poliomielitis, los buenos resultados obtenidos animaron a la Fundación a financiar una extensa campaña de prueba que suscitó gran expectación pública. En 1955, anunció que su vacuna había sido probada con éxito y se convirtió de inmediato en un personaje célebre, hasta el punto de tener que dirigirse a la nación, a instancias del presidente Eisenhower, en un mensaje televisado.
Con el paso del tiempo, su vacuna acabó por ser sustituida en numerosos países por la más tradicional desarrollada por Albert Sabin, en la cual se empleaban virus vivos de actividad atenuada. En 1963 fundó el Instituto Salk en la localidad californiana de La Jolla, el cual poco después se convertiría en uno de los centros de investigación médica más importantes del mundo.
Cuatro años más tarde se divorció de su primera esposa y contrajo matrimonio con la ex esposa del pintor Pablo Picasso, Françoise Gilot. En 1975 renunció a la dirección del Instituto para proseguir su labor investigadora en el ámbito privado.
ALUMNAS: RU EVELIN, AGUILAR SELENE Y ROMERO MAITEN
CURSO: 4º 2º