1861 Batalla de Pavón: Mitre vence a la infantería de
Urquiza, cumpliendo la orden de reprimir Buenos Aires:
El
17 de septiembre de 1861 tuvo lugar la batalla de Pavón entre las fuerzas
porteñas, comandadas por el general Bartolomé Mitre, y las tropas de la
Confederación Argentina, al mando del general Justo José de Urquiza. En un
combate dudoso, Urquiza retiró sus tropas, aun teniendo superioridad numérica.
La victoria fue para los porteños, que extenderían su dominio a todo el país.
La batalla de Pavón suscito polémicas y especulaciones que aún perduran, pero
al margen de las interpretaciones sobre los entretelones de la batalla, lo
cierto es que Pavón abrió el camino a la organización nacional y puso fin a la
separación entre la Confederación Argentina y la provincia de Buenos Aires,
producida en 1852. A continuación, transcribimos un artículo de José María Rosa
sobre la batalla, sus interpretaciones y consecuencias.
1894 Muere
José Manuel Estrada, orador, periodista e historiador:
Fue uno de
los intelectuales más destacados de su época; un tiempo donde la Argentina
comenzaba su modernización bajo la dirección de la lúcida Generación del 80.
Eran los tiempos en que el puerto de Buenos Aires recibía miles de inmigrantes que se afincaban buscando la prosperidad que sus países les habían negado. Traían sus hijos o éstos nacían aquí, eran las nuevas generaciones de argentinos con la sangre mezclada. ¿Cómo hacer para formar un país con tan variopinto menú de razas? La única salida era la educación. Había que debatir el modelo, y allí, en esas jornadas donde la verba encendida buscaba definir qué Argentina se debía al porvenir, brilló el genio de José Manuel Estrada, tal vez, el orador más virtuoso de su tiempo.
Provenía de una formación confesional católica; sus primeros estudios los había cursado en el Colegio San Francisco, donde definió su interés por la filosofía, la teología, la religión y las humanidades. Este acervo cultural lo convertiría en un inflexible defensor del catolicismo, rasgo que mostraría incluso en su vida política.
En parte, autodidacta, sobre todo en el estudio de la historia; un premio alcanzado en 1858 le serviría de incentivo para profundizar el estudio del pasado y convertirse a la postre en uno de los más destacados historiadores argentinos.
Con sólo 24 años, la docencia cautivó su interés (1866) y supo derramarse en sus clases, a la vez que se destacaba como escritor, periodista y político, de resultas que fue uno de los más fieles exponentes del pensamiento argentino en los inicios de esa moderna Argentina. Sus apuntes sobre Historia de la República Argentina se transformarían luego en libro. Su prestigio lo llevó a que el propio Sarmiento lo nombrara Secretario de Relaciones Exteriores y le encargara la cátedra de Instrucción Cívica en aquel glorioso Colegio Nacional de Buenos Aires, donde ya, Estrada dictaba filosofía.
Eran los tiempos en que el puerto de Buenos Aires recibía miles de inmigrantes que se afincaban buscando la prosperidad que sus países les habían negado. Traían sus hijos o éstos nacían aquí, eran las nuevas generaciones de argentinos con la sangre mezclada. ¿Cómo hacer para formar un país con tan variopinto menú de razas? La única salida era la educación. Había que debatir el modelo, y allí, en esas jornadas donde la verba encendida buscaba definir qué Argentina se debía al porvenir, brilló el genio de José Manuel Estrada, tal vez, el orador más virtuoso de su tiempo.
Provenía de una formación confesional católica; sus primeros estudios los había cursado en el Colegio San Francisco, donde definió su interés por la filosofía, la teología, la religión y las humanidades. Este acervo cultural lo convertiría en un inflexible defensor del catolicismo, rasgo que mostraría incluso en su vida política.
En parte, autodidacta, sobre todo en el estudio de la historia; un premio alcanzado en 1858 le serviría de incentivo para profundizar el estudio del pasado y convertirse a la postre en uno de los más destacados historiadores argentinos.
Con sólo 24 años, la docencia cautivó su interés (1866) y supo derramarse en sus clases, a la vez que se destacaba como escritor, periodista y político, de resultas que fue uno de los más fieles exponentes del pensamiento argentino en los inicios de esa moderna Argentina. Sus apuntes sobre Historia de la República Argentina se transformarían luego en libro. Su prestigio lo llevó a que el propio Sarmiento lo nombrara Secretario de Relaciones Exteriores y le encargara la cátedra de Instrucción Cívica en aquel glorioso Colegio Nacional de Buenos Aires, donde ya, Estrada dictaba filosofía.
1980 Muere
Jean Piaget, psicólogo y lógico suizo:
Para mí, el mejor homenaje es leerlo y discutir, aplicar, investigar y debatir sus ideas para así mantenerlas vivas y en relación con el mundo actual. dejo una cita:
“… el conocimiento del mundo exterior comienza por una utilización inmediata de las cosas […] la inteligencia no comienza así ni del conocimiento del yo ni de las cosas en cuanto tales sino de su interacción y, orientándose simultáneamente hacia los dos polos de esta interacción, la inteligencia organiza el mundo organizándose a sí misma”
ALUMNOS DE 4º 1º: Juan Quiroz, Pablo Sanchez, Feanco Gonza,Leonel Lopez.