jueves, 12 de septiembre de 2013

Efemérides del 10 de septiembre


1586 Se coloca en el centro de la plaza de San Pedro del Vaticano un obelisco originario de Egipto.

La historia del obelisco del Vaticano

El 10 de septiembre de 1586, bajo el pontificado del Papa Sixto V, se colocó en el centro de la plaza de San Pedro en el Vaticano un obelisco originario de Egipto, el cual actualmente decora la plaza.

El obelisco en el centro de la plaza fue transportado desde Egipto a Roma en el año 37 D.C. por el Emperador Calígula para la construcción de un circo romano que posteriormente fue completada por Nerón. La ubicación original del obelisco está marcado con una placa cerca de la sacristía en la parte sur de la Basílica de San Pedro, donde permaneció hasta el año 1586 cuando el Papa Sixto V lo movió a su ubicación actual.

Durante la Edad Media se creía que la esfera de bronce en la punta del obelisco contenía las cenizas de Julio Cesar. Cuando se cambió la ubicación del obelisco, se cambió el globo de bronce por una cruz y una estrella de bronce de la Familia Chigi.

Por poco este obelisco se hace pedazos mientras era cambiado de lugar. Por órdenes del Papa, nadie podía hablar o hacer ruido y cualquiera que lo hiciera sería excomulgado, esto para procurar una concentración y coordinación entre todos los que participaron en la hazaña. Sin embargo, un marinero desobedeció y gritó que las cuerdas necesitaban agua o se quemarían y harían pedazos el obelisco. El Papa perdonó a este personaje por salvar al obelisco y en gratitud se hizo costumbre que las palmas usadas en el domingo de ramos fueran traidas del pueblo original del marinero, Bordighera.

1814 El Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Gervasio de Posadas, separa la provincia de Entre Ríos de la de Corrientes.

Se cumplen hoy, 10 de setiembre, 199 años del decreto del director supremo de las Provincias Unidas, Gervasio Antonio de Posadas, por el que Entre Ríos se separó de Corrientes y tomó sus límites actuales, iniciando su vida como provincia autónoma.

Fue una consecuencia natural de la imposibilidad de Buenos Aires de aplastar la autonomía entrerriana, como se vio en la batalla del Espinillo en febrero de ese año, en que una tropa enviada por el directorio al mando del barón de Holmberg fue derrotada por entrerrianos y orientales en la primera lucha franca por el federalismo en nuestro país.
El 19 de agosto de 1814, Posadas propuso al Consejo de Estado separar de la gobernación intendencia de Buenos Aires a Entre Ríos y a Corrientes, erigiéndolas en gobernaciones-Intendencias. El 10 de septiembre Posadas firmó el decreto de creación de las dos provincias fijando sus jurisdicciones. El directorio se reservó el derecho a nombrar a los gobernadores.
Artículo 1: El territorio de Entre Ríos con todos los pueblos formará desde hoy en adelante una Provincia del Estado con la denominación de Provincia de Entre Ríos. Los límites de esta provincia serán: al norte la línea que entre los ríos Paraná y Uruguay, forma el río Corrientes en su confluencia con aquél hasta la del arroyo Aguarachi, y este mismo arroyo con el Curuzucuatiá, hasta su confluencia con el Miriñay, en las inmediaciones del Uruguay, al este el Uruguay y al sud y oeste el Paraná.
Artículo 3: Ambos territorios constituidos en Provincia, quedan por consiguiente separados de la Intendencia de Buenos Aires, y serán regidos por gobernadores intendentes con las mismas facultades, derechos, prerrogativas y dependencias de las demás Provincias del Estado.
Artículo 4: La villa de Concepción del Uruguay será la capital de la Provincia de Entre Ríos (…)
Artículo 5: Ambas provincias nombrarán y tendrán sus representantes en la Asamblea General Constituyente, en la forma que previenen las leyes del Tratado con respecto á las Provincias Unidas.
Sin embargo el Cabildo de Corrientes manifestó “serle enteramente desconocido el arroyo Aguarachi” y el límite no quedó firme.
El territorio al norte del arroyo Yeruá hasta el río Mocoretá, entre los ríos Uruguay y Gualeguay formó parte de la Gobernación de las Misiones dependiendo del Cabildo de Yapeyú, allí estuvieron situadas la Estancia de Mandisoví y el puerto de Salto Chico o Ytú. Al convertirse en provincia, la zona quedó integrada teóricamente al territorio entrerriano.
El 22 de septiembre de 1818 en una conferencia en Nuestra Señora de la Asunción del Cambay, de la que participó Artigas junto al gobernador de Corrientes, Juan Bautista Méndez y los principales jefes guaraníes, se acordó que la zona misionera entre el río Mocoretá y el arroyo Yeruá, tenga un alcalde indio dependiente de Misiones y un Comandante Militar para los criollos dependiente de Entre Ríos (el capitán Aniceto Gómez)
Este decreto firmado por Posadas es la consecuencia, contra la voluntad de Buenos Aires de la batalla del Espinillo, el 22 de febrero de 1814 cerca del puente actual sobre la ruta nacional 18 a 25 kilómetros de Paraná, que fundó la independencia de Entre Ríos con la mezcla de la sangre de entrerrianos y orientales contra el ejército porteño.
Desde que Mariano Moreno quedó aislado en la primera Junta, separado de su cargo, enviado a Europa y quizá asesinado en alta mar, la revolución comenzó a perder fuerza y se perfilaron las figuras estrictamente “porteñas” del directorio de Buenos Aires, entre ellas Gervasio Antonio Posadas.
Artigas veía en el directorio de Buenos Aires un enemigo de la causa nacional, sudamericana, de igualdad en libertad de criollos, indios, negros, todos. Era la causa de los pueblos americanos enfrentados a las metrópolis que para su existencia y provecho necesitaban ante todo del comercio con Europa.
Entre las minorías que miran hacia el exterior para tomar allá ideas y consejo y obtener beneficios y las mayorías apegadas al suelo natal que conocen al detalle y aman sin condiciones se ha venido desarrollando la historia sudamericana, inconclusa porque los factores que la movilizaron desde el comienzo se mantienen vivos y enfrentados todavía en la política de cada día.
Tanto era Artigas un indeseable para Buenos Aires que cuando el jefe militar de la Baxada del Paraná, Eusebio Hereñú, reconoció la autoridad del jefe de los orientales y destituyó al alcalde Andrés Pazos, el director Posadas le mandó un ejército para hacerlo volver a la anterior sumisión con estas órdenes dirigidas al comandante, el coronel alemán barón Eduardo Kaunitz von Holmberg: “El primer objeto de su comisión es apoderarse de todos modos y a cualquier costa de la persona de don José Artigas (…)Luego que esté en disposición de hostilizar lo hará infatigablemente, cortando víveres, convoyes, estorbando la reunión de las familias y de gentes armadas o inermes, desmembrándole las que tenga reunidas ya por medios de dispersión, ya por premios que ofrecerá a los que lo abandonen y el de seis mil pesos al que lo entregue vivo o muerto al citado Artigas (…)
Si llegara a apoderarse de éste o de las personas de Barreiro, Torgués o Texo, los hará fusilar (…)Para que pueda proceder con la debida legalidad publicará el día 16, así en las divisiones militares como en los pueblos de Entre Ríos un bando en que se declare traidores a la Patria a Artigas y sus cómplices. El bando se remitirá oportunamente.
La actitud cruel y traidora está a la vista: fusilar primero y justificar después, no hacer distinción entre armados e inermes. Es la misma actitud que le costó la vida a Manuel Dorrego años más tarde. Primero se fusila a Artigas, a Otorgués y los demás y para que la cosa parezca legal, va un bando que lo declara traidor. De la misma manera, cuando los rivadavianos hicieron que Lavalle fusilara a Dorrego le hicieron ver que para que el crimen, ya cometido con el gobernador de Buenos Aires, fuera legal, debía estar precedido de algunas formalidades, y ahí nomás prepararon post mortem los papeles.
Cuando contra todos los pronósticos porteños, Holmberg fue derrotado en el Espinillo por las fuerzas orientales y entrerrianas al mando de Otorgués y Hereñú, éste le respetó la vida y luego lo liberó. A diferencia de los doctores porteños, los entrerrianos y los orientales eran gauchos sin intereses económicos predominantes ni mezquindades; querían la libertad, no la muerte, y luchaban por lo propio y no por quitarle nada al vecino.
La batalla se produjo el 22 de febrero de 1814 en campos próximos al arroyo Espinillo, cinco leguas al este de la Baxada del Paraná, cerca del actual puente, a cinco kilómetros de La Picada por un camino vecinal que una las rutas 12 y 18.
Cuando las diferencias entre la política porteña y el interior eran ya claras, y hoy son mucho más claras todavía, fue la primera batalla de la guerra civil del Río de la Plata, que tuvo entre sus consecuencias menos afortunadas la derrota de Artigas por su ex lugarteniente Ramírez en Las Tunas en 1820 y la creación por obra del Imperio Británico 10 años después de la República Oriental del Uruguay. Cuando Artigas supo de la creación del Uruguay en su exilio paraguayo, dijo: “ya no tengo patria”.
Hoy todavía mucha gente lo considera un héroe nacional uruguayo, lo que pone de manifiesto cuánto camino hay que andar para poner de nuevo de pie a los pueblos divididos y enfrentados. El historiador uruguayo Gonzalo Abella insiste en que la historia oficial lo ha hecho un desconocido en su tierra. Dice que el monumento del prócer en la plaza de la Independencia de Montevideo lo hace parecer a un condottiere italiano montado en su robusto caballo y no a un jinete charrúa en un flete liviano y veloz que cruza como el rayo el paisaje oriental.
Para la diplomacia británica el Uruguay fue un “algodón entre dos cristales”, entre la Argentina y el Brasil. El Foreign Office no podía tolerar que un solo país fuera dueño de ambas márgenes del Plata, como iba a ser el caso después de la victoria argentina sobre el Brasil en Ituzaingó.
El Espinillo fue la batalla inicial de la guerra que durante décadas dividió al país entre unitarios y federales. Gracias a ella los federales tuvieron el control de Entre Ríos y Posadas no tuvo más remedio, con sus tropas derrotadas, de dictar un decreto que creaba la provincia soberana de Entre Ríos y establecía límites, autoridades y sistema de gobierno.
Antes de El Espinillo, el 20 de enero, Artigas abandonó con más de 3.000 hombres el sitio de Montevideo en desacuerdo con la política de directorio porteño. Este hecho hizo que Posadas ofreciera 6.000 pesos a quien lo entregara vivo o muerto.
El 20 de febrero de 1814 Hereñú reconoció a Artigas como Protector de los Pueblos Libres y desconoció la dependencia entrerriana del cabildo de Santa Fe. Posadas mandó a Holmberg con 400 soldados con artillería pasar de Santa Fe a Entre Ríos para alistar en nuestra provincia las tropas que pudiera y nombró comandante de Entre Ríos a Hilarión de la Quintana, que estaba en Concepción del Uruguay.
Cuando Holmberg cruzó el Paraná y se apoderó de la Baxada, Fernando Otorgués cruzó el Uruguay desde Paysandú (todo era entonces el mismo país, no era una guerra convencional sino una guerra civil). Desalojó de su puesto en Concepción del Uruguay a De La Quintana y marchó tan rápido como pudo hacia el Paraná.
El 22 de febrero de 1814 la columna de Otorgués, con las fuerzas de Hereñú y de Juan León Sola, derrotaron a von Holmberg en El Espinillo. Otorgués respetó las vidas de von Holmberg y de la Quintana y luego los liberó.
El 23 de abril se declaró la independencia de Entre Ríos y el directorio inició negociaciones con Artigas, ante la imposibilidad de apresarlo ni de fusilarlo ni de envenenarlo, misión que Sarratea le había encargado al mismo Otorgués a cambio de muchas monedad de oro. Buenos Aires, a la fuerza, aceptó la independencia entrerriana, que luego se encargaría de anular en los hechos, pero rechazó los planteos federalistas de los enviados de Artigas como antes había rechazado a los enviados a la Asamblea del año XIII.
Dice el profesor Mauricio Castaldo, que vive en María Grande, que el 22 de Febrero de 1814 nació políticamente Entre Ríos como territorio autónomo en el combate del Espinillo. Ese día -recuerda- una columna de orientales -la Banda Oriental era una provincia más- enviados por Artigas y capitaneados por Otorgués vino a apoyar a las fuerzas entrerrianas comandadas por Hereñú y juntos derrotaron completamente el ataque centralista encabezado por el barón de Holmberg.
“Después del triunfo se declaró la independencia de Entre Ríos, la soberanía particular del pueblo entrerriano confederado en la Liga artiguista revolucionaria. Hasta ese momento, Entre Ríos había sido el patio trasero de Buenos Aires y Santa Fe, que se repartían las decisiones, la riqueza y el poder.
Entre Ríos pasó a ser entonces uno de los Pueblos Libres de la Liga Federal artiguista hasta 1820, año en que el proyecto federalista original fue traicionado y derrotado.
El proyecto federal era muy claro: independencia sudamericana, autonomías con mayúsculas -y no provincias con minúsculas- y confederación tenían que ir de la mano, porque no iba a haber independencia verdadera y libertad sin autonomías y no iba a haber pueblos libres sin lucha común federada por la independencia”.

1833 Muere el Dr. Juan José Paso, secretario de la Primera Junta de Gobierno

Juan José Paso
(1758 - 1833)
Autor: Felipe Pigna
Nació en Buenos Aires el 2 de junio de 1758. Se graduó como doctor en Jurisprudencia en la Universidad de Córdoba y allí enseñó filosofía hasta 1781. En 1803 fue nombrado agente fiscal de la real hacienda. Fue uno de los primeros pobladores de San José de Flores. En el Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810 propuso la cesantía del Virrey Cisneros y la implantación de un gobierno propio. Fue nombrado, junto a Mariano Moreno, Secretario de la Primera Junta. Entre 1811 y 1812 formó parte de los dos Triunviratos y en 1813 tuvo una activa participación en la Asamblea General Constituyente. Fue el Secretario del Congreso de Tucumán en 1816, donde se pronunció por una monarquía moderada como forma de gobierno. Cuando el Congreso se trasladó a Buenos Aires, Paso colaboró en la redacción de los estatutos provisionales. Fue electo diputado para el Congreso de 1824 en el que presentó importantes proyectos para la creación del primer banco y la organización del ejército. Tras la firma de la Constitución unitaria de 1826, Paso se retiró de la política. Falleció en Buenos Aires el 10 de septiembre de 1833.

1838 El colombiano José Rodríguez recorre 1 km bajo las aguas del río Guayas dentro de un sumergible creado por él, al que denomina "El hipopótamo"

- en Colombia, el colombiano José Rodríguez recorre 1 km bajo las aguas del río Guayas dentro de un sumergible creado por él, al que denomina El Hipopótamo.








1898 Asesinan a Elizabeth (más conocida como Sissi), Emperatriz de Austria


Sisi - Sissi - Elisabeth de Austria - Isabel de Baviera
(24/12/1837 - 10/09/1898)

Sissi 
Elisabeth de Austria 
Isabel de Baviera 

Emperatriz 



Nació el 24 de Diciembre de 1837 en Munich, Baviera. Fue la tercera de ocho hermanos. Hija deMaximiliano, duque en Baviera, y de Ludovica, princesa de Baviera. Su infancia transcurrió en el palacio de Possenhofen. 

Su hermana mayor Elena, estaba comprometida con el emperador de Austria, Francisco José de Habsburgo, pero al conocer a Sissi se enamoró de ella. Contrajeron matrimonio en 1854 cuando apenas contaba 16 años de edad. 

Fijaron su residencia en el palacio Shönbrunn. Su primera hija, Sofía, nació en 1855, un año después nacióGisela. En un viaje con las niñas y Francisco José a Hungría, murió su pequeña Sofía. Sissi nunca logró recuperarse de la pérdida. En 1858 da a luz al heredero a la corona austríaca, Rodolfo. Elisabeth y Francisco José fueron coronados reyes de Hungría en el año 1867, y ella recibe como regalo el palacio Gödölö. En ese mismo año el hermano menor de Francisco José, Maximiliano de Habsburgo, emperador de México, fue tomado prisionero por las fuerzas de Benito Juárez y posteriormente fusilado. 

Francisco José había asumido el trono a los 18 años, ante la enfermedad mental de su tío, el emperadorFernando I, y la renuncia de su padre, el archiduque Francisco Carlos, y gobernó su imperio en decadencia hasta su muerte en 1916. Las relaciones con su mujer no fueron buenas, vivieron muy alejados y ella rechazaba sus requerimientos maritales siempre que podía. Sissi no impidió que tuviera una amante fija,Katharina Schratt, una bella actriz que acompañaría al emperador hasta su muerte. Sissi llegó a encargar un retrato de Katharina para que Francisco José lo colgara en su despacho. Elisabeth se pasó diez años viajando continuamente a Inglaterra e Irlanda, donde había adquirido cuadras, para participar en cacerías a caballo. 

La emperatriz se alejó poco a poco de la actividad de la corte, odiaba la rigurosa etiqueta vienesa. En 1868 nació su hija María Valeria. Muy aficionada a cabalgar, tenían que preparar hasta tres caballos al día, usaba tres pares de guantes para proteger bien sus manos y durante diez años participó en competencias ecuestres. Aficionada a la poesía, es autora de muchos poemas. Fue consideraba la mujer más bella de Europa. Dormía con paños húmedos en sus caderas y se dice que llegó a tener una cabellera que le llegaba hasta los tobillos y que tardaban tres horas en peinar, Convirtió a su peluquera, Fanny Angerer, en uno de los personajes mejor pagados de la corte. Además se sometía a grandes curas de sudor para adelgazar y se pesaba en varias ocasiones al día. La emperatriz nunca sobrepasó los 50 Kg, con una estatura de 172 cm. En 1873 su hija mayor Gisela se casó y un año después la hizo abuela, Sissi tenia entonces treinta y seis años. 

En 1886 la muerte de Luis II de Baviera le sumió en una larga depresión. Su extravagante primo había sido desposeído del trono al ser declarado enfermo mental poco antes de aparecer ahogado en el lagoStarnberg. Sissi sostuvo que Luis II había sido asesinado por sus enemigos.

En 1889 su hijo Rodolfo muere en Mayerling junto con su amante, se sospechó que asesinó a María Vetsera y luego se suicidó. Se cree que padeció un cierto desequilibrio mental, posiblemente fruto de las desgracias familiares. El 10 de septiembre de 1898, cuando la emperatriz se disponía a trasladarse desde Ginebra a Montreux, sufrió el ataque de un anarquista italiano, Luigi Luccheni, que hundió una lezna en su corazón provocándole la muerte inmediata. Luigi quería atentar contra Enrique de Orleans, pretendiente al trono de Francia, pero ante la ausencia inesperada de éste decidió asesinar a la emperatriz.

La emperatriz fue capaz de amasar una gran fortuna personal que, a su muerte, sorprendió al propio emperador. Sisi fue una de las primeras damas de la realeza europea que invirtió en acciones y abrió cuentas de ahorro en entidades privadas. Depositó parte de su fortuna en la banca Rothschild de Suiza. 


Emperatriz Consorte de Austria
Reina Consorte de Hungría, Bohemia, Croacia, Eslavonia, Dalmacia, Galicia, Lodomeria, e Iliria
24 de abril de 1854 - 10 de septiembre de 1898

Reina Consorte de Lombardía-Venecia
24 de abril de 1854 - 12 de octubre de 1866

1981 El Guernica vuelve a España procedente del Museo de Arte Moderno de Nueva York junto a los 23 bocetos que lo completan.

En 1981 el cuadro "Guernica" de Pablo Picasso volvió a España procedente del Museo de Arte Moderno de Nueva York, junto a los 23 bocetos que lo completan.
El "Guernica", es un ícono del Siglo XX y es un canto a la paz, al amor, y una muestra de indignación hacía la guerra, es un cuadro pintado por Pablo Picasso.
Lo pintó en el Nº 7 de la calle de los Grandes Agustinos en París, entre los meses de mayo y junio de 1937. Alude al bombardeo de Guernica, un pueblo de España atacado por las tropas monárquicas o franquistas, con ayuda de la aviación alemana. En ese momento ya estamos hablando de Hitler.
En el Pabellón Español, durante la Exposición Internacional de 1937 en París, le pidieron a distintos pintores españoles que pintaran distintos cuadros y Picasso presentó el "Guernica".
El Guernica está pintado en óleo, en color blanco y negro, con muchísimos grises. Mide 3 metros y medio de alto por 7,8 metros de largo, casi 4 por 8. No podía entrar en el cuarto donde lo pintó y para salir está hecho con distintos paneles unidos.
El cuadro no tiene ninguna alusión concreta al bombardeo o a la guerra, sino que todos son símbolos. No alude directamente a la Guerra Civil Española.
Se dice que es una pintura surrealista, cubismo, expresionismo, una mezcla de todo Picasso y una genialidad.
Después de la exhibición en la Exposición Internacional en Francia, Picasso no quiere para nada que el cuadro vaya a la España franquista. Picasso dice que lo deposita por un tiempo, como custodia, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, que viene a ser algo así como el museo no público más importante del mundo. Está en el centro de Nueva York, a media cuadra de la Quinta Avenida.
Ahí quedó, del ‘37 al ‘81, cuando en setiembre el cuadro vuelve a España y se expone en el Casón del Buen Retiro.
La reina Sofía empieza a pedir que a ese cuadro le busquen un lugar especial. Cuando ella creó el museo Reina Sofía que está en Madrid, fue como el Pompidou, un museo hecho especialmente para el arte moderno, para exhibiciones no sólo del arte contemporáneo, sino de los nuevos pintores que tuvieran muestras periódicas y que cambiaran, muy al estilo del Pompidou, al punto que al museo Reina Sofía se le dice también el “Sofidou”, como diciendo es un Pompidou español.
Viniendo de la reina, si pensamos simbólicamente en un Picasso que no era franquista, no se si hubiera aceptado que fuera al “Sofidou” con la reina… Pero la reina era en ese momento un símbolo tan importante y de unidad de los españoles, así que ningún artista ni hombre de la política se opuso.
El imponente cuadro fue trasladado y con él se tejieron mil historias, que se iba a destruir, romper, etcétera… pero lo custodió el mundo. La cosa es que llegó y ahí está, creo que en el segundo piso del Reina Sofía, donde todo el mundo lo quiere ver.
Cuando entrás al museo Reina Sofía, ¨Sofidou", te manejás por esos ascensores transparentes, maravillosos, o las tremendas escaleras de ese edificio antiguo. Buscás al "Guernica" y lo encontrás allí… majestuoso… en el salón principal… el "Guernica"… 3 metros y medio por 7,8.
Es un cuadro, yo diría lleno de simbolismos: ves el toro que viene a ser la fiereza del español, el animal español, mirando para el costado, como aturdido, así dicen los que saben.
Después una madre con un hijo muerto, sufrimiento de la madre española, dicen que esto es un símbolo de la piedad, el famoso cuadro de Miguel Ángel en el que está la madre con el niño, la Virgen con Jesucristo, en los dos casos la madre sosteniendo a su hijo muerto.
También la paloma herida, un guerrero muerto, llamativamente en el centro del cuadro un poquito a la izquierda, una bombilla, ¡una bombilla de luz!. Algunos lo relacionan con bombilla, bomba, bombardeo, otros con la luz que se prende y se apaga… El caballo, la mujer arrodillada, la casa en llamas, un hombre implorando, una mujer con los brazos en alto cayendo verticalmente implorando al cielo…
El Guernica es del gran pintor Pablo Picasso, admirado hasta por Dalí quien pintó a Picasso con una corona de laureles. Dalí dijo en un homenaje: “Picasso es pintor, yo también. Picasso es español, yo también. Picasso es grande, yo también. Picasso es comunista, yo tampoco”.
Hoy le hacemos un homenaje a la cultura, a la fuerza de la cultura a través del "Guernica" y el papelón histórico por los siglos de los siglos, que le hace pasar a Franco, a Hitler, a la opresión, a la guerra, a los pueblos mutilados por estos fanatismos… 
Homenaje al "Guernica".

Alumnas: quiroz Agostina Franco Ainelen Pagura Micaela Lopez Melisa


.