1605:
Se conocieron en la Nueva
España los primeros ejemplares de la obra "Don Quijote de la Mancha".

Portada de la primera edición del Quijote. Biblioteca Nacional, Cerv/118
1789:
El político francés Camilo
Desmoulins invita al pueblo a tomar las armas, con lo que inicia un movimiento
en París que desemboca en la Revolución Francesa.
La Toma
de la Bastilla se produjo en París el martes 14 de julio de 1789. A pesar de que la fortaleza
medieval conocida como la Batalla sólo custodiaba a siete
prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso
simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa . La rendición de la prisión, símbolo del despotismo de la monarquía francesa, provocó un auténtico seísmo social tanto en Francia como en el resto de Europa, llegando sus ecos
hasta la lejana Rusia
1852:
Nace en Buenos Aires el político Argentino Hipólito YRIGOYEN (1852-1933). Fue
el primer presidente de la Nación elegido popularmente por la ley de voto
universal, secreto y obligatorio. Asumió su primera presidencia el 12 de
octubre de 1916.
Hipólito Yrigoyen (Buenos
Aires, 12 de julio de 1852– Buenos Aires, 3 de
julio de 1933) fue un político
argentino, Presidente de la Nación Argentina en dos mandatos (1916-1922 y 1928-1930) y figura relevante de la Unión Cívica Radical. Fue el primer presidente de la historia argentina en ser elegido por sufragio universal masculino y secreto.
1854:
Nace George Eastman, inventor e industrial estadounidense. Funda la
compañía Eastman Kodak, que durante años mantuvo el monopolio de la industria
de cámaras fotográficas y cine.
Eastman Kodak Company (popularmente conocida
como Kodak) es una compañía multinacional dedicada al diseño, producción y
comercialización de equipamiento fotográfico. La actual empresa tiene su
antecedente en la Eastman Dry Plate Company fundada por el inventor George
Eastman y el hombre de negocios Henry Strong en 1889. El 19 de enero de 2012 entró en concurso de acreedores.
Origen del nombre:
La elección de la palabra Kodak como
nombre de la compañía parece tener su justificación en motivos puramente comerciales,
ya que resulta de fácil pronunciación en todos los idiomas. George Eastman dijo siempre que había
tomado esta palabra del lenguaje de los niños pequeños; también hay una segunda
hipótesis que dice que eran las dos sílabas, dos sonidos de su primera cámara.
1884:
Nace Amedeo Modigliani, pintor italiano de la escuela moderna, cuya primer
exposición en París fue cerrada por "indecente".
Amedeo
Modigliani. Pintor italiano cuya vida
artística transcurrió en París. En 1898 cae gravemente enfermo de tifus y revela a su madre su pasión por el dibujo. Comienza a estudiar pintura con
el pintor livornés Gugliemo Micheli.
1895:
Nace Oscar Hammerstein, compositor estadounidense que junto con
Richard Rodgers compuso obras musicales como "Canción del desierto",
"South Pacific" y "La novicia rebelde".
Rodgers y Hart
trabajaron juntos en otras obras como Babes in Arms de 1937, The Boys from
Syracuse de 1938 y Pal Joey de 1940.
Después de la muerte de Hart, Rodgers colaboró con el libretista Oscar Hammerstein II,
entre otras, en la obra The sound of music que
se llevó a la gran pantalla con Julie Andrews como protagonista. Su musical Oklahoma!, ganador del premio Pulitzer en 1943, gozó
de una puesta de escena sin precedentes en Broadway, con
2.248 presentaciones.
Oscar Hammerstein
1904:
Nace el poeta chileno Pablo Neruda, cuyo verdadero nombre fue Neftalì Ricardo
Reyes. Entre sus obras se encuentran "Crepusculario", "20 poemas
de amor y una canción desesperada" y "Odas elementales"; fue
ganador del Premio Nóbel de Literatura 1971.
Nace el poeta chileno Pablo Neruda, cuyo verdadero nombre fue Ricardo
Eliécer Neftalì Ricardo Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago,
23 de septiembre de 1973). Entre sus obras se encuentran
"Crepusculario", "20 poemas de amor y una canción
desesperada" y "Odas elementales"; fue ganador del Premio Nóbel
de Literatura 1971.
Considerado entre los mejores y más influyentes
artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma»,
según Gabriel García Márquez. También fue un destacado activista político,
senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, pre-candidato a la
presidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples
reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado
Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio
occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico
literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores
centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.
1919:

De
las muchas disposiciones del tratado, una de las más importantes y
controvertidas estipulaba que Alemania y sus aliados aceptasen toda la responsabilidad moral y
material de haber causado la guerra y, bajo los términos de los artículos
231-248, deberían desarmarse, realizar importantes concesiones
territoriales a los vencedores y pagar exorbitantes indemnizaciones económicas
a los Estados victoriosos. El Tratado de Versalles fue socavado tempranamente
por acontecimientos posteriores a partir de 1922 y fue ampliamente violado en
Alemania en los años treinta con la llegada al poder de Adolf Hitler.
1920:
Se inaugura oficialmente el Canal de Panamá.
El canal de
Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el Caribe
y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho.
Desde que fue inaugurado el 15 de agosto de 1914, ha tenido un efecto de amplias proporciones al acortar
tiempo y distancia de comunicación marítima,
dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de
tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos, influyendo
decisiva mente en los patrones del comercio mundial, impulsando el crecimiento económico de los países
desarrollados y en vías de desarrollo, además proporciona el impulso básico
para la expansión económica de muchas regiones remotas del mundo. Unidos, China, Chile, Japón y Corea del Sur son los cinco principales usuarios del Canal.
1943:
La resistencia
alemana fue la oposición de
individuos y grupos tanto civiles como militares en Alemania al régimen nacionalsocialista entre 1933 y 1945.
El término Resistencia
alemana no debe entenderse en
el sentido de un movimiento de resistencia cohesionado en torno a un liderazgo
común en Alemania en cualquier momento durante el período nazi, del mismo modo
que sus pares que fueron coordinados por los aliados, (por ejemplo) el Estado
secreto polaco, resistencia
francesa y resistencia
italiana.
La resistencia alemana al nazismo se originó de
manera creciente en diversos ámbitos y estamentos civiles y militares de la
sociedad alemana, en grupos pequeños y aislados por lo general que operaron
independientemente, y en algún momento conectado entre sí, a los que la Oficina
Central de Seguridad del Reich mediante la Gestapo intentaba desbaratar.
El movimiento de resistencia alemana consistió en
varias líneas diferentes políticas e ideológicas, lo que representa las
diferentes clases de la sociedad alemana y rara vez eran capaces de trabajar
juntos - de hecho, para gran parte del período hubo poco o ningún contacto
entre los diversos apartados de la resistencia.
Huesos de mujeres alemanas anti-nazis se pueden
ver en el crematorio del campo de concentración alemán en Weimar,
Alemania. Foto tomada por la 3rd U.S. Army, 14 de abril de 1945.
1944:
Campo
de concentración Auschwitz-Birkenau. Construido al principio de la Segunda
Guerra Mundial por el Régimen nazi tras la ocupación
de Polonia de 1939. Fue un conjunto
formado por diversos campos de concentración, de experimento médico y de
aniquilación en masa de prisioneros, se considera el mayor centro de exterminio
de la historia del Nazismo, donde se supone
que fueron asesinados entre 1,5 millones y 2,5 millones de personas, la gran
mayoría de ellas judías, además de eslavos y prisioneros.
1982:
La Guerra de las
Malvinas o Guerra del Atlántico Sur (en inglés: Falklands War) fue un conflicto
bélico entre la República Argentina y el Reino Unido que tuvo
lugar en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La guerra se desarrolló entre el 2 de abril, día del
desembarco argentino en las islas, y el 14 de junio de 1982, fecha del cese de hostilidades entre la Argentina y el
Reino Unido de la Gran Bretaña, lo que involucró la reocupación de los tres
archipiélagos por parte del Reino Unido.
La causa fue el intento por parte de la dictadura
argentina de forzar mediante una acción militar la búsqueda de
solución, favorable a sus intereses, en el diferendo sobre la soberanía de estos archipiélagos
equinocciales, los cuales las Naciones
Unidas consideran territorios en
litigio entre la Argentina y el Reino Unido, aunque éste los
administra y explota. Su descubrimiento son motivo de controversias; fueron
ocupados alternadamente por España, Francia, Argentina y el Reino Unido
(actualmente); Argentina considera que se encuentran ocupados por una potencia invasora, y
los consideran como parte de su provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur. El saldo final de la guerra
en vidas humanas fue de 649 militares argentinos, 255 británicos y 3 civiles
isleños.
1989:
Actor, director y productor teatral y cinematográfico británico. En 1924 ingresó en la Central School of Dramatic Art y en 1926 inició su carrera profesional como miembro del Birmingham Repertory Theatre Company, en donde permaneció hasta 1928. Tras interpretar varias obras de Shakespeare, en las cuales se consolidó como actor, ingresó en la compañía londinense Old Vic. Poco después se trasladó a Hollywood, donde participó en varias películas, tales como Cumbres borrascosas (1939), Rebeca (1939) y Más fuerte que el orgullo (1940). Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en la cual combatió, regresó a Londres para retomar las riendas de la Old Vic, compañía con la que viajó a Estados Unidos y junto a la que llevó a la escena y a la gran pantalla varias obras de Shakespeare, como Hamlet, que le valió un Oscar al mejor intérprete masculino y a la mejor película en 1949, y Enrique V (1945). En 1947, recibió el título de sir por su contribución al teatro y, en 1979, fue galardonado con otro Oscar por el conjunto de su carrera.
Tenía 82 años. Murió inconsciente en su domicilio en Londres, mientras dormía, rodeado de su familia. Durante muchos años luchó contra un cáncer, que no le impidió seguir trabajando mientras se mantuvo en pie. Muere con él un aristócrata de la escena. Fue nombrado lord en 1970. Era el primer actor que obtuvo este honor en un país que acostumbra a ennoblecer a sus grandes actores.
1994:
Dos mexicanos, Paco Ignacio Taibo II y Eugenio Aguirre, se convierten en finalistas del Premio Internacional de Novela Negra Hammet en Lengua Española.
1997:
Diez
años después del hallazgo de los restos del guerrillero argentino-cubano
Ernesto "Che" Guevara y de un grupo de sus compañeros en Bolivia, el
médico forense cubano que dirigió la búsqueda afirma que fue su "misión
revolucionaria más apasionante" y confía en poder concluirla en algún
momento.
El 28 de junio de 1997 fueron encontrados los huesos del
"Che" Guevara y de seis de sus compañeros de la guerrilla en una fosa
común en la vieja pista aérea de la ciudad de Valle grande, del sudeste de
Bolivia.
Explicó que la misión del equipo bajo su dirección comprendía la
búsqueda de cada uno de los 23 entierros realizados para hallar los restos
óseos de 36 guerrilleros que murieron en 1967 en diversas circunstancias y
combates en Bolivia.
Alumnas: Fernández Lorena; Marchetti Aldana y Pintos Maité.
Curso: 4to 2da.