Nace Francesco Petrarca, poeta renacentista italiano.
Petrarca, de nombre completo Francesco Petrarca, nació el 20 de julio de 1304 en Arezzo. Cuando tenía ocho años, su familia se trasladó de Toscana a Avignon (Francia). En 1326, tras la muerte de su padre, Petrarca, que había estado estudiando Leyes en la Universidad de Bolonia, regresó a Avignon, donde pronunció los votos eclesiásticos menores, hacia 1330. El Viernes Santo de 1327, vio por primera vez a Laura (posiblemente la dama Laure de Noves, hacia 1308-1348), la mujer idealizada por el poeta, cuyo nombre inmortalizó a través de sus poemas líricos, y que le inspiró una pasión que se ha convertido en proverbial por su constancia y pureza.
poeta y humanista italiano, considerado el primero y uno de los más importantes poetas líricos modernos. Su perfeccionamiento del soneto influyó en numerosos poetas posteriores, desde los españoles Garcilaso de la Vega y Quevedo hasta los ingleses William Shakespeare y Edmund Spenser. Su amplio conocimiento de los autores de la antigüedad y su restauración del latín clásico le valieron la reputación de "primer gran humanista", pero, además, contribuyó definitivamente a la instauración del italiano vernáculo como lengua literaria.
1903:
Fallece León XIII, Papa.

1807:
Fulton
El ingeniero estadounidense Rober realiza en el puerto de Nueva Yorkla primera
prueba de su barco de vapor.

El primer barco de vapor comercial
1900:
El
conde Ferdinand zeppelín realiza el primer vuelo a bordo del globo de su mismo
nombre.
Terminó su primer dirigible en
1900. Era de estructura rígida y sirvió de prototipo para muchos modelos
posteriores. El primer Zeppelín estaba formado por una hilera de 17 cámaras de
gas recubiertas de tela encauchada, y el conjunto iba encerrado en una
estructura cilíndrica cubierta por una tela de algodón de superficie uniforme.
Tenía 128 m de largo, 12 m de diámetro y admitía un volumen de hidrógeno de
11,3 millones de litros. Se controlaba con timones a proa y popa y tenía dos
motores de combustión interna Daimler de 11 kW (15 CV), cada uno de los cuales
impulsaba dos propulsores. Los pasajeros, la tripulación y el motor iban en dos
góndolas de aluminio suspendidas delante y detrás.
En la primera prueba, el 2 de julio de 1900, el dirigible
transportó a cinco personas, alcanzó una altura de 396 m y recorrió una
distancia de 6 km en 17 minutos. En 1906 realizó un
viaje de 24 horas por tierras suizas, que empezó a despertar el entusiasmo
tanto del público como del gobierno alemán.
Los vuelos tenían cada vez más éxito y provocaban la euforia
del público, lo cual permitía al conde seguir con el desarrollo de su vehículo.
De hecho, la segunda versión de su dirigible estuvo enteramente financiada por donaciones y
por una lotería.
1919:
Nace Edmund Hillary,
alpinista neozelandés, primero que escaló el Everest, en 1953.

Se inició en la escalada desde muy joven. En el transcurso de la II Guerra Mundial sirvió en las Reales Fuerzas Aéreas de Nueva Zelanda.
En 1951 y 1952 participó en varias expediciones al Himalaya y más tarde se unió a la expedición británica al monte Everest que dirigía John Hunt en el año 1953. Llegó por primera vez a la cumbre el 29 de mayo de 1953, siendo nombrado a finales de ese mismo año sir, como reconocimiento de su hazaña. Los 8.848 metros no habían sido coronados hasta entonces; o al menos eso es lo que se creía, porque fueron encontrados los restos de George Mallory, otro gran aventurero que intentó la conquista del Everest en 1924. Su cuerpo desapareció en plena expedición y muchos pensaron que nunca se sabría qué había sido de él. Pero en 1999 fue hallado con la mochila aún colgada de la espalda.
En 1955 fue elegido jefe del grupo neozelandés de la expedición transan tartica de la Commomwealth, que dirigía Vivian E. Fuchs. Hillary consiguió cruzar el continente con tractores de nieve, llegando al polo sur el 4 de enero de 1958, la primera vez desde que Robert F. Scott en 1912 lo consiguiera.
Tras dirigir varias expediciones al Himalaya, así como la expedición a la Antártida que en 1967 intentó por primera vez el ascenso al monte Herschel. Visita Nepal constantemente, donde se involucra en la creación de escuelas y en el mantenimiento ecológico del país.
Es autor de libros como: From the Ocean To the Sky, sobre una travesía en bote desde el Golfo de Bengala hasta los confines del Himalaya; La travesía de la Antártida (1960) y la autobiografía Sir Edmund Hillary. Una visión desde la cumbre (1999).
Edmund Hillary falleció en Auckland el 11 de enero de 2008.
1947:
Nace Carlos Santana, guitarrista mexicano.
Redacción Internacional, 20 julio 2013.- Carlos Santa es
considerado uno de los mejores guitarristas mexicanos e incluso del mundo.
Nació un 20 de julio del año 1947 en el estado de Jalisco.
La herencia musical la tiene en su sangre, pues su padre, un violinista de mariachi de Michoacán, influyó para que aprendiera a tocar este instrumento, al que pronto cambió por la guitarra, cuando tenía apenas ocho años de edad.
En 1955, se familia se mudó a Tijuana, allí comenzó a tocar en algunos bares de la zona turística, posteriormente vivió en San Francisco, California, a donde se había mudado otra vez su familia. Allá obtuvo diversas influencias culturales y musicales.
Carlos Humberto Santana Barragán, como es su nombre completo, fue perfeccionando poco a poco su estilo, participó con algunas bandas locales y aprendió inglés.
En el año 1966, a los 19 años, ayudó a fundar el Santana Blues Band, de manera eventual acortándolo a Santana, grupo que empezó a tocar en The Fillmore West, donde se presentaban muchas de bandas legendarias de San Francisco, hasta llegar a tocar en el famoso Woodstock Peace, Love, Music festival, donde el sonido de la guitarra de Santana sedujo a los asistentes, un 16 de agosto de 1969.
Cuando la banda se disolvió, Santana conservó el nombre y una serie de músicos, para continuar con su carrera musical por los Estados Unidos.
Entre 1970 y 1980, hizo varios álbumes, en los que contó con colaboraciones de Willie Nelson, Herbie Hancock, Booker T. Jones, Wayne Shorter, Ron Carter y The Fabulous Thunderbirds.
Carlos Santana cuenta un estilo de fusión entre el rock y los ritmos afrocubanos y latinos.
En 1999, el lanzamiento del álbum "Supernatural", que contiene colaboraciones con Rob Thomas, Eric Clapton y Lauryn Hill, obtuvo el sitio como el álbum de mayor éxito en ventas y alcanzó el número uno en las listas de Billboard, posición en la que se mantuvo por un año.
Contó con la colaboración al piano de su hijo Salvador en temas como Canela y Ah, sweet dancer, y dedicó Mr. Szabo al guitarrista húngaro Gabir Szabom, creador del tema Gypsy queen que popularizó el mismo Santana.
La herencia musical la tiene en su sangre, pues su padre, un violinista de mariachi de Michoacán, influyó para que aprendiera a tocar este instrumento, al que pronto cambió por la guitarra, cuando tenía apenas ocho años de edad.
En 1955, se familia se mudó a Tijuana, allí comenzó a tocar en algunos bares de la zona turística, posteriormente vivió en San Francisco, California, a donde se había mudado otra vez su familia. Allá obtuvo diversas influencias culturales y musicales.
Carlos Humberto Santana Barragán, como es su nombre completo, fue perfeccionando poco a poco su estilo, participó con algunas bandas locales y aprendió inglés.
En el año 1966, a los 19 años, ayudó a fundar el Santana Blues Band, de manera eventual acortándolo a Santana, grupo que empezó a tocar en The Fillmore West, donde se presentaban muchas de bandas legendarias de San Francisco, hasta llegar a tocar en el famoso Woodstock Peace, Love, Music festival, donde el sonido de la guitarra de Santana sedujo a los asistentes, un 16 de agosto de 1969.
Cuando la banda se disolvió, Santana conservó el nombre y una serie de músicos, para continuar con su carrera musical por los Estados Unidos.
Entre 1970 y 1980, hizo varios álbumes, en los que contó con colaboraciones de Willie Nelson, Herbie Hancock, Booker T. Jones, Wayne Shorter, Ron Carter y The Fabulous Thunderbirds.
Carlos Santana cuenta un estilo de fusión entre el rock y los ritmos afrocubanos y latinos.
En 1999, el lanzamiento del álbum "Supernatural", que contiene colaboraciones con Rob Thomas, Eric Clapton y Lauryn Hill, obtuvo el sitio como el álbum de mayor éxito en ventas y alcanzó el número uno en las listas de Billboard, posición en la que se mantuvo por un año.
Contó con la colaboración al piano de su hijo Salvador en temas como Canela y Ah, sweet dancer, y dedicó Mr. Szabo al guitarrista húngaro Gabir Szabom, creador del tema Gypsy queen que popularizó el mismo Santana.
1969:
El módulo de exploración lunar "Eagle", componente
de la nave Apolo XI, se posa en la Luna a las 15.17 (hora en Houston, EEUU). A
las 22.56 Neil Armstrong pisa la superficie lunar, y poco después lo hace Edwin
Aldrin, mientras Michael Collins permanece en la nave. Un 20 de julio de
1969 quedó inmortalizada la frase "un pequeño paso para el hombre y un
pequeño para la humanidad", gracias a un acontecimiento cumbre en aquel
entonces.
Un día como hoy de 1969 el hombre llegó a la Luna. El módulo
de exploración lunar "Eagle", componente de la nave Apolo XI, se posa
en la Luna a las 15.17 (hora en Houston, EEUU).
A las 22.56 Neil Armstrong pisa la superficie lunar, y
poco después lo hace Edwin Aldrin, mientras Michael Collins permanece en la
nave.
Las imágenes en vivo del suceso fueron seguidas por
televisión por millones de personas. La misión, la cuarta de la serie de vuelos
tripulados Apolo y la primera cuyo objetivo es el descenso en el satélite
natural.
La actividad extra vehicular de los astronautas se extiende
por mas de dos horas recogiendo 22 kilogramos de muestras de suelo y rocas
lunares e instalando instrumental científico para detección de sismos, partículas
solares y un reflector láser.
El retorno exitoso de los astronautas a la Tierra luego de 8
días de misión marca el triunfo de los EE.UU. sobre Rusia en la carrera
espacial de los vuelos lunares tripulados, llevando a esta a cancelar sus
planes en curso.
1976:
Roberto Mario Santucho, jefe máximo de la organización
guerrillera argentina ERP, muere en el cerco que la policía puso al piso de
Villa Martelli, en Buenos Aires, donde se habían refugiado los guerrilleros.
Murió el 19 de julio de 1976 junto a parte
de la dirigencia política del PRT1 en
el domicilio de Domingo Menna, durante un enfrentamiento con un grupo
de tareas del Ejército Argentino al mando del capitán Juan Carlos Leonetti, quien también fue
ultimado en el combate, siendo la primera víctima. Ese día Leonetti ingresó al
frente de un grupo de tareas2 a
un edificio de departamentos de la localidad de Villa
Martelli, provincia de Buenos Aires y se dirigió al departamento donde se
presumía podían estar miembros de una organización guerrillera. Cuando ingresó
al departamento se encontraban Santucho, su compañera de ese entonces Liliana Marta Delfino, uno de sus
lugartenientes, Benito Urteaga y su hijo de 3 años José, y la
compañera de Menna, Ana Lanzilotto, embarazada de 6 meses, generándose
un tiroteo en cuyo curso murieron Santucho y Urteaga y resultó herido Leonetti,
quien falleció poco después. Santucho tenía un balazo en el pómulo, otro en el
cuello y 9 de la cintura para arriba en tanto Leonetti, que estaba herido de la
cintura para abajo llegó muerto al Hospital Militar sin saber que había matado
a Santucho. Su cuerpo se encuentra hasta la fecha desaparecido.1 Tras
la muerte de Santucho se encontró en sus valijas valiosa información, nombres
de 395 miembros de la Juventud Guevarista y los Comandos de Apoyo del ERP que
iban a actuar durante el mundial 78. Todos fueron asesinados entre 1976 y 1977.
1994:
Muere Paul Delvaux,
pintor belga.
El pintor belga Paul Delvaux, importante figura del
surrealismo junto con René Magritte, falleció a los 96 años en su domicilio de
Furnes, Bélgica.

Nació el 23 de setiembre de 1897 en Antheit, provincia de
Lieja (este). El hombre que se autodefinía como un pintor de vagones se
complacía en mostrar a personajes femeninos errando en estaciones de
ferrocarril desiertas, iluminadas por un halo azulado o grisáceo. Los críticos
lo llamaban el pintor-poeta de la mujer y del misterio .
Obra de Paul Delvaux.
ALUMNAS: Acosta Erica, Gomez Antonela y Maidana Celia.