1821
El general José de San Martín funda la Biblioteca Nacional
de Lima (Perú) y dona a la entidad todos los libros de su
biblioteca particular.
En sus inicios la biblioteca contaba con 11 000 libros que provenían de las confiscaciones que realizó el gobierno del Virreinato del Perú a la orden de los jesuitas que fueron expulsados de los dominios españoles en 1767. La orden de los jesuitas mantenía una biblioteca copiosa de diversas ciencias y humanidades en Lima.
1849
Nace el célebre poeta alemán Goethe, genio de la literatura mundial.
Día 11875 - Julio Herrera y Reissig, poeta uruguayo.Día 21884 - Nace Rómulo Gallegos, escritor y político venezolano.Día
31987 - El escritor argentino Abel Posse recibe en Buenos Aires el Premio Internacional "Rómulo Gallegos" por su novela
"Los perros del paraíso".Día 41841- Nació Guillermo Enrique Hudson, escritor argentino, en Quilmes (Pcia de Buenos
Aires). Es autor de "Allá lejos y hace tiempo", "La tierra purpúrea", "Mansiones verdes.Día 51850.- Nació Guy de
Maupassant, escritor francés.Día 62001 - Falleció el insigne escritor brasileño Jorge Amado, autor de novelas célebres
como "Gabriela, clavo y canela", "Doña Flor y sus dos maridos", etc.Día 71533 - Nace Alonso de Ercilla, soldado y poeta
español. Día 101912 - Nació el escritor brasileño, Jorge Amado, autor de novelas como "Gabriela, clavo y canela".Día
111801 - Murió Félix María Samaniego, fabulista españolDía 121886.- Nace Jacinto Benavente, dramaturgo español.Día
131931 - Se crea la Academia Argentina de Letras con la finalidad de "dar unidad y expresión al estudio de la lengua y de
la producción nacionales".Día 141903 - Nace en Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) el novelista y ensayista
Eduardo Mallea (1903-1982), autor de "Historia de una pasión argentina"; "La ciudad junto al río inmóvil"; "La bahía de
silencio"; "Todo verdor perecerá"; " El sayal y la púrpura", etc. Falleció en Buenos Aires, el 12 de noviembre de
1982.2004 - Fallece Czeslaw Milosz, escritor polaco, premio Nobel de literatura 1980Día 171941 - Muere el escritor indio,
Rabindranath Tagore , premio Nóbel de Literatura 1913, autor de poemas de inspiración mística, novelas y obras de teatro.
Entre sus obras destaca: "La Ofrenda Lírica"(1913).Día 181492 - Publicación de la primera edición de la "Gramática sobre
la Lengua Castellana", de Antonio de Nebrija.1850 - Falleció Honoré de Balzac, novelista francés.Día 191936 - El poeta
Federico García Lorca es fusilado en la madrugada, cerca de Granada.Día 231903 - Muere el notable escritor
costumbrista José S. Álvarez (1858-1903) ("Fray Mocho") autor de Cuentos; Memorias de un vigilante; Un viaje al país de
los matreros; Salero criollo, etc. Fundó la revista semanal "Caras y Caretas". Nació en Gualeguaychú (provincia de Entre
Ríos), el 26 de 1858.Día 241788 - Nació en Montevideo (República Oriental del Uruguay) el poeta gauchesco Bartolomé
Hidalgo (1788-1822), autor de Cielitos y Diálogos patrióticos, uno de los iniciadores del género. Murió en la pobreza, en
Morón (provincia de Buenos Aires), el 28 de noviembre de 1822.1899.- Nació Jorge Luis Borges.Día 261858 - Nació en
Gualeguaychú (provincia de Entre Ríos), el 26 de 1858 el notable escritor costumbrista José S. Álvarez (1858-1903)
("Fray Mocho") autor de Cuentos; Memorias de un vigilante; Un viaje al país de los matreros; Salero criollo, etc. Fundó la
revista semanal "Caras y Caretas".1914 - Nació el escritor argentino, nacionalizado francés, Julio Cortázar, autor de
"Rayuela", "Historia de Cronopios y de Famas" y muchas obras sobresalientes de la literatura.Día 271870 - Nació en
Tepic, Nayarit, Amado Nervo (Amado Ruíz de Nervo Ordáz), ilustre poeta modernista, periodista y diplomático.Día
281821 - El general José de San Martín funda la Biblioteca Nacional de Lima (Perú) y dona a la entidad todos los libros
de su biblioteca particular.1849 - Nace el célebre poeta alemán Goethe, genio de la literatura mundial.
1945
Aparece en Buenos Aires el diario Clarín, fundado por
Roberto J. Noble.
Datos Curiosos
Roberto J. Noble (1902-1969) fue un político y periodista que en el año 1945 fundó el diario "Clarín". También actuó como uno de los vicepresidentes de la Cámara e impulsó la aprobación de distintos proyectos de ley. Como diputado, su gran proyecto fue la Ley 11.723 que redactó de su puño y letra, para defender los derechos de autor de escritores, compositores y músicos.
ALUMNAS DE 4º1º: CENTURION CANDELA, QUIROGA BLANCA Y SEGOVIA DAFNE.