Nativos en Filipinas matan al explorador portugues Fernando de Magallanes.
Al servicio del rey de España, descubrió lo que hoy recibe el nombre de Estrecho de Magallanes, siendo el primer europeo en pasar desde el Océano Atlántico hacia el Océano Pacífico, hasta entonces denominado Mar del Sur. Inició la expedición que, capitaneada a su muerte por Juan Sebastián Elcano, lograría la primera circunnavegación de la Tierra en 1522.
1927:
Nace Mauricio Borensztein, ``Tato Bores´´, actor comico.
1933:
Se estrena ``Tango´´, de Luis Moglia Barth, primera pelicula sonora del cine argentino.
El 27 de abril se cumplen ochenta años del estreno de Tango! (1933), la película dirigida por Luis José Moglia Barth y producida por Argentina Sono Film, que marca dos hitos en la historia del cine argentino: ser el primer film sonoro nacional (con sonido óptico), y el comienzo de la industria cinematográfica local que dará lugar a la llamada época dorada de nuestro cine.
1933:
Nace Rafael Guillen, poeta español.
Rafael Guillén (Granada, 27 de abril de 1933) es un poeta español de la generación de los 50. Premio Nacional de Literatura en 1994, tiene una larga trayectoria artística y entre sus méritos figura el haber ayudado a recuperar la cultura poética de su ciudad tras la devastación de la Guerra Civil.
En sus primeras obras se nota la influencia neoclásica que pesó sobre otros miembros de su generación, pero la atracción de lo popular (Cancionero-guía para andar por el aire de Granada, 1962) pronto lo aligera y, ya en los años sesenta, abandona la rigidez del metro tradicional. Con la publicación de Moheda (1979), sorprende por su estilo desinhibido e innovador en la sintaxis. Sus temas no son leves: el amor y el erotismo suelen mezclarse con la elegía por la degradación inevitable del paso del tiempo, expresados en versos impregnados de un cadencioso fraseo musical.
Su obra en prosa se reparte entre narraciones de viajes, autobiografía, ensayos, conferencias y artículos.
1956:
El gobierno de la revolucion Libertadora anula la constitucion de 1949 y reimplanta la de 1853,por decretoley del presidente Pedro E. Aramburu.
La Revolución Libertadora es el nombre con el que se autodenominó la dictadura militar que gobernó la República Argentina tras derrocar al presidente constitucional Juan Domingo Perón, clausurar el Congreso Nacional y deponer a los miembros de la Corte Suprema, mediante un golpe de Estado iniciado el 16 de septiembre de 1955 y que, tras más de dos años de gobierno, hizo entrega del mismo al presidente Arturo Frondizi, el 1 de mayo de 1958.
El primer gobernante de facto de la Revolución Libertadora fue el general de división Eduardo Lonardi, quien fue substituido el 13 de noviembre de ese mismo año por el teniente general Pedro Eugenio Aramburu.
1977:
El poeta español Rafael Alberti llega a Madrid tras 38 años de exilio.
Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembre de 1902 - ibídem, 28 de octubre de 1999) fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española,cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. Murió a los 96 años.
Alumnas de 4º1º:Leila Gonzalez, Tatiana Vallejos, Maria Delgado.