Muere Sor Juana Inés de la Cruz
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz (San Miguel Nepantla, 12 de noviembre de 1651-Ciudad de México, 17 de abril de 1695), fue una religiosa y escritora novohispana del Barroco en el Siglo de Oro. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de «el Fénix de América», «la Décima Musa» o «la Décima Musa mexicana».
A muy temprana edad aprendió a leer y a escribir. Perteneció a la corte de Antonio de Toledo y Salazar, marqués de Mancera y 25° virrey novohispano. En 1667 ingresó a la vida religiosa a fin de consagrarse por completo a la literatura. Sus más importantes mecenas fueron el marqués de la Laguna, 28º virrey de la Nueva España, y su esposa Luisa Manrique de Lara, quienes publicaron sus obras en la España peninsular. Murió a causa de una epidemia el 17 de abril de 1695.
La obra dramática de Sor Juana va de lo religioso a lo profano. Sus obras más destacables en este género son Amor es más laberinto, Los empeños de una casa y una serie de autos sacramentales concebidos para representarse en la corte.3
1790:
Muere Benjamín Franklin, físico, economista, político y escritor estadounidense
Benjamin Franklin (Boston, 17 de enero de 1706 - Filadelfia, 17 de abril de 1790) fue un político, científico e inventor estadounidense. Es considerado uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos.
1815:
En la Fortaleza Real de Buenos Aires se arría para siempre la bandera realista y se iza la celeste y blanca
Se encontraba emplazado sobre la barranca del Río de la Plata, que en ese entonces llegaba a menos de cien metros de la Plaza de Mayo. Ocupaba el mismo sitio que hoy ocupa la Casa Rosada, sede del poder ejecutivo de la República Argentina. Llegó a tener una muralla de piedra, con un foso que lo rodeaba, un puente levadizo sobre la plaza, con baluartes en sus ángulos con cañones y edificios interiores.1
1919:
La Asamblea Nacional francesa aprueba la jornada laboral de ocho horas
El 10 de febrero es el 41.º (cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 324días para finalizar el año, 325 si es un año bisiesto.
1919:
Nace la cantante y autora costarricense Chavela Vargas
Isabel Vargas Lizano, conocida artísticamente como Chavela Vargas (San Joaquín de Flores, Costa Rica, 17 de abril de 1919 - Cuernavaca, Morelos, 5 de agosto de 2012),1 fue una cantante costarricense naturalizada mexicana. Se la considera una figura principal y peculiar de la música ranchera. Fue distinguida con el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de las Ciencias y Artes de la Grabación en el 20072 .
1961:
Frustrada invasión a Cuba mediante un desembarco contrarrevolucionario en la Bahía de Cochinos
NOMBRE: Espindola Adolfo, Moyano Gustavo, Cepeda Cristian, Gimenes Matias (4º 2º)