El matrimonio de Isabel
de Castilla con Fernando de Aragón en 1469 y la obtención por ellos de ambos
tronos en 1479 es la causa ocasional de la unión de estos reinos, la causa
fundamental es que ya eran España desde el origen de ésta en la
Hispania romana cristianizada, y la intensificación de su unidad en su
diversidad por la empresa común de la Reconquista
para liberarse de los invasores anticristianos durante ocho siglos.
Ahora además pasan a ser regidos por los mismos reyes,
y la defensa y expansión de la Cristiandad católica que asumen a escala mundial los reinos de la monarquía hispánica con los Reyes Católicos y los Austria intensifica su unidad en su diversidad.
Tras esta unión, siguen siendo reinos (autonomía constitucional) y siguen teniendo cada uno de ellos sus Cortes y demás instituciones propias (autonomía política).
Pero es incorrecto decir que no tienen ninguna institución común, porque tienen al rey como institución común, y esto es un vínculo muy fuerte porque el rey reina y gobierna
Con los Reyes Católicos no surge España, puesto que España ya existía desde la romanización y la cristianización de los pueblos hispanos prerromanos.
Tampoco aparece el "Estado español", puesto que sigue habiendo una pluralidad de Estados españoles que existían desde hacía siglos.
Ahora además pasan a ser regidos por los mismos reyes,
y la defensa y expansión de la Cristiandad católica que asumen a escala mundial los reinos de la monarquía hispánica con los Reyes Católicos y los Austria intensifica su unidad en su diversidad.
Tras esta unión, siguen siendo reinos (autonomía constitucional) y siguen teniendo cada uno de ellos sus Cortes y demás instituciones propias (autonomía política).
Pero es incorrecto decir que no tienen ninguna institución común, porque tienen al rey como institución común, y esto es un vínculo muy fuerte porque el rey reina y gobierna
Con los Reyes Católicos no surge España, puesto que España ya existía desde la romanización y la cristianización de los pueblos hispanos prerromanos.
Tampoco aparece el "Estado español", puesto que sigue habiendo una pluralidad de Estados españoles que existían desde hacía siglos.
1876
Es promulgada en Argentina la Ley de
Inmigración. Durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, en 1876, se sancionó
y promulgó la ley no. 817, primera que regula la inmigración y colonización. La
ley consta de 121 capítulos, la mitad de ellos dedicados a la inmigración, y la
otra mitad a la colonización. En 1903, al sancionarse la ley nº 4167 "de
venta y arrendamiento de tierras fiscales", quedó derogada la parte
correspondiente a la colonización.
Por medio de la Ley se
creó el Departamento General de Inmigración, dependiente del Ministerio del
Interior (art.1º); dándole al Poder Ejecutivo la facultad de nombrar agentes en
aquellos puntos de Europa o de América que considere convenientes para fomentar
la inmigración para la República Argentina, los que tendrán como función
"desarrollar una continua propaganda, proporcionar gratuitamente informes
a los interesados, certificar sobre la conducta y actitud industrial del
inmigrante, intervenir en los contratos de transporte y, en algunos casos,
pagar sus pasajes" (art.4)
1928

1960

El Gobierno de Estados
Unidos, lejos de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero que
impuso contra la República de Cuba, ha mantenido en vigor las leyes,
disposiciones y prácticas que le sirven de sustento. Se ha continuado
reforzando los mecanismos políticos, administrativos y represivos para su
instrumentación más eficaz y deliberada.
Jonathan Bruce Postel (6 de agosto de 1943 - 16 de octubre de 1998) fue un informático estadounidense.
Realizó contribuciones muy relevantes al desarrollo de la Internet original, especialmente en todo lo relativo a los estándares. Fue conocido principalmente como editor de los RFC, los Request for Comments –una serie de documentos en los cuales se definen los estándares, metodologías e innovaciones relacionadas con Internet– y por administrar la IANA hasta su muerte. Trabajó en la estandarización de todo lo relacionado con la red y fue responsable de la definición de la familia de protocolos TCP/IP: el RFC 791 (protocolo IP), el RFC 792 (protocolo ICMP) y el RFC 793 (protocolo TCP). También participó en otros protocolos como el SMTP (correo electrónico) y el DNS (resolución de nombres).
La Internet Society estableció el Premio Postel en su honor, así como el Postel Center en el Instituto de Ciencias de la Información (ISC). Vint Cerf escribió su obituario, publicado como RFC 2468, en memoria de Postel y su obra.
1998

Realizó contribuciones muy relevantes al desarrollo de la Internet original, especialmente en todo lo relativo a los estándares. Fue conocido principalmente como editor de los RFC, los Request for Comments –una serie de documentos en los cuales se definen los estándares, metodologías e innovaciones relacionadas con Internet– y por administrar la IANA hasta su muerte. Trabajó en la estandarización de todo lo relacionado con la red y fue responsable de la definición de la familia de protocolos TCP/IP: el RFC 791 (protocolo IP), el RFC 792 (protocolo ICMP) y el RFC 793 (protocolo TCP). También participó en otros protocolos como el SMTP (correo electrónico) y el DNS (resolución de nombres).
La Internet Society estableció el Premio Postel en su honor, así como el Postel Center en el Instituto de Ciencias de la Información (ISC). Vint Cerf escribió su obituario, publicado como RFC 2468, en memoria de Postel y su obra.
ECHAVARRIA CAROLINA, CAMILA ROJAS de 4to 3ra.