1935:
Muerte del
Cantautor Carlos Gardel
No hay certeza sobre si nació en Toulouse, Francia, el 11 de
diciembre de 1890, o en Tacuarembó, Uruguay, el 11 de diciembre de 1887, pero sí de que vivió su infancia en Buenos Aires.
Falleció
el 24 de junio de 1935 Carlos Gardel, junto con Alfredo Le
Pera y algunos de sus músicos, falleció en el choque de dos aeroplanos a punto
de despegar sobre la pista del Aeropuerto Las Playas de la ciudad de Medellín,
(Colombia)
luego llamado aeropuerto Olaya Herrera. Sólo hubo tres
sobrevivientes: el Indio Aguilar, guitarrista, el profesor Plaja y
Grant Flynt, funcionario de SACO.
Julio
Jorge Nelson, conductor de radio y televisión; y uno de los más grandes
fanáticos y difusores de la música del "Zorzal criollo", fue
responsable no solo de que sus grabaciones siguieran en el aire luego de la
muerte del cantante, sino que además creó una frase referida a su ídolo: “cada
día canta mejor”, que se ha hecho muy popular y famosa hasta hoy en día en la
Argentina.
Gardel fue enterrado primero en
Medellín, pero luego Armando Defino -su albacea- logró la repatriación del
cuerpo. Para dicho fin, el féretro que contenía los restos mortales de Carlos
Gardel debió realizar un largo recorrido que incluyó viajes en lomo de burro,
carreta, tren y barco. El cuerpo del malogrado cantor pasó por las poblaciones
interiores de Colombia, luego fue a Panamá, se lo veló en Estados Unidos, y
llegó finalmente a la Argentina en barco hacia 1936.