16 de Junio
de 1900- El pueblo cubano vota la primera Constitución del país

1910
Arizona y Nuevo México se convierten en Estados de la Unión.
Arizona y Nuevo México se convierten en Estados de la Unión.

La educación en México ha pasado por tres etapas fundamentales en su desenvolvimiento histórico. Los fines de la educación, la organización de las instituciones responsables de la misma, el acceso al conocimiento, se han dado en función del proyecto social dominante, con las contradicciones propias de las condiciones históricas concretas de cada período: La época prehispánica, en la que cada cultura formó a las nuevas generaciones en función de su propia organización social, de los conocimientos acumulados en la época y del futuro que querían construir. Los rasgos comunes correspondieron a los de la civilización mesoamericana y se diferenciaron por regiones, grupos y rasgos dominantes en cada una de las culturas existentes.
En la Colonia obedeció a los objetivos fundamentales de la dominación española, con características que variaron de acuerdo con las fuerzas sociales que actuaron en cada región y en las distintas etapas de la colonización.
Al triunfo de la guerra de Independencia se inició el largo camino de la construcción de un Estado nacional moderno y soberano. Al proceso dado en este sentido ha correspondido la lucha por construir un sistema educativo que fundamente y haga posible este objetivo. A lo largo de los siglos XIX y XX se han dado importantes batallas por lograr un proyecto de nación y de educación que correspondan a las necesidades y demandas del pueblo mexicano.
1963
La astronauta rusa Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer que realiza un viaje espacial.
La astronauta rusa Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer que realiza un viaje espacial.

Pero, tras tres días, con
el aterrizaje en el territorio de Altái el vuelo finalizó con éxito. A pesar de
los vómitos e incomodidades que sufrió, Tereshkova pudo aguantar 48 vueltas
alrededor de la Tierra. Pasó casi tres días en el espacio, mantuvo el cuaderno
de bitácora y tomó fotografías del horizonte que luego ayudaron a descubrir los
aerosoles atmosféricos.
1977
Muere Werner von Braun, ingeniero y físico alemán, uno de los padres de la bomba atómica.
Muere Werner von Braun, ingeniero y físico alemán, uno de los padres de la bomba atómica.
.jpg)
Von Braun, nacionalizado estadounidense, trabajó para la NASA, que utilizó la tecnología del cohete V-2 para desarrollar sus cohetes espaciales. Se convirtió en el director del Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA y fue el principal reponsable del Saturno V, que llevaría a los estadounidenses a la Luna.
Evidentemente, von Braun no fue un Oskar Schindler, que sacó lo mejor de sí mismo en una época muy difícil. No obstante, von Braun siempre afirmó que no pudo actuar de otro modo diferente a como lo hizo, si tuvo opción a comportarse de otra manera es algo que nunca podrá saberse con certeza.
Wernher, hijo del Barón Magnus Maximilian von Braun, un noble alemán, y de la Baronesa Emmy von Quirstorp, se sintió interesado por la exploración espacial desde muy pequeño. Von Braun no era un buen estudiante pero las novelas de Julio Verne, H. G. Wells y un libro llamado Die Rakete zu den Planetenräumen (Al Espacio en Cohete) de Hermann Oberth le hicieron plantearse su vocación. Decidió estudiar ingeniería aeronáutica para poder participar en la conquista del espacio.
En 1930 se graduó en ingeniería mecánica en el Instituto Politécnico de Berlín y dos años después obtuvo el doctorado en Física por la Universidad de Berlín.
Perteneció a la Asociación de Navegación espacial y trabajó en el desarrollo de un cohete propulsado con combustible líquido. Al quedarse sin financiación decidió entrar en las SS y continuar sus investigaciones. El 27 de julio de 1934, encontrándose ya en las SS, von Braun obtuvo un doctorado en ingeniería aeroespacial.
En los inicios de la Segunda guerra mundial, von Braun y su equipo de ingenieros comenzaron a trabajar en un laboratorio secreto en Peenemünde, sobre la costa báltica, diseñando los modelos A-3 y A-4.
1979
Los
Los
sandinistas nicaragúenses forman un Gobierno
provisional en Costa Rica.
.jpg)
Junto a Ortega estaban el
intelectual socialdemócrata Sergio Ramírez Mercado; el prosandinista Moisés Hassán Morales; el empresario liberal Luis Alfonso Robelo Callejas, y Violeta Barrios de Chamorro, viuda del periodista y político Pedro Joaquín
Chamorro Cardenal.
Tras la dimisión de Robelo y
Chamorro en 1980, Ortega y otros cinco miembros del Frente Sandinista(FSLN) se integran en la Junta de Gobierno de Reconstrucción
Nacional (JGRN). En reemplazo de la derrotada Guardia Nacional, el Ejército Popular Sandinista ocupa esa posición, integrando a las milicias del FSLN
y a miembros de la Guardia Nacional que hubiesen mostrado buena conducta. El
primer y único comandante en jefe del EPS fue Humberto Ortega Saavedra, hermano
de Daniel Ortega.
CURSO: 4º 3º
ALUMNOS: PINTOS JUAN IGNACIO, INSABRALDE AILEN Y ESPINOSA IVÁN.