Nace Gervasio Antonio Posadas, designado en 1813 Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Nació el 18 de junio de 1757 en la ciudad de Buenos Aires. Hijo de Felipe Santiago de Posadas y de María Antonia Dávila.
Cursó estudios de filosofía y teología en el convento de San Francisco. En 1789 fue nombrado Notario General del Obispado, cargo que se hallaba desempeñando cuando se produjeron los sucesos de Mayo de 1810.
En el año 1811 se unió a la sociedad patriótica liberal seguidora de Mariano Moreno, partidaria de la libertad de comercio con Gran Bretaña y fue desterrado a Mendoza. Tomó parte, en 1813, de la Asamblea Constituyente de ese mismo año, y formó parte del segundo triunvirato.
De 1814 a 1815 fue director supremo de las Provincias Unidas, con el apoyo de la logia Lautaro. En 1814, tras la ocupación de Montevideo, la sedición del prócer independentista José Gervasio Artigas en Uruguay y la oposición del general José Rondeau, jefe del Ejército del Alto Perú, fue obligado a dimitir en 1815.
Gervasio Antonio de Posadas falleció 2 de julio de 1833 en su ciudad natal.
1814
Nació Marco Avellaneda, enemigo del régimen de Rosas.

Seguidor del partido unitario dirigido por Alvear, se opuso a Juan Manuel de Rosas por medio de la coalición de las Provincias del Norte. Vencido en Tamaillá por los rosistas, logró huir, pero poco después fue traicionado y apresado de nuevo por las tropas federales, que tras hacerle prisionero le decapitaron en Metán por orden del general Manuel Oribe.
1884
Muere el patriota argentino Juan Bautista Alberdi.
Muere el patriota argentino Juan Bautista Alberdi.

El político había adquirido previamente una tumba, con busto y lápida incluidos, en el cementerio parisino de Père Lachaise, pero, por decisión de sus albaceas, sus restos nunca llegaron a ocuparla.3 Aunque vacía, esta tumba de París permanece en pie, lo que a veces sigue siendo causa de confusión a pesar de que no figura en las guías oficiales de esta famosa necrópolis.4
El 27 de abril de 1889 sus restos fueron exhumados para ser repatriados por decreto del presidente Miguel Juárez Celman. Embarcados el 28 de mayo de 1889 a bordo del vapor "Azopardo", se los trasladó en principio a la Catedral de Buenos Aires, donde se le rindieron honores hasta el 5 de junio, fecha en que se ubicaron en la bóveda de la familia Ledesma en el Cementerio de la Recoleta, que los albergó hasta ser depositados en el mausoleo erigido en un terreno donado por la Municipalidad.
Actualmente, Alberdi cuenta con dos cenotafios, en ninguno de los cuales está sepultado: sus restos reposan en un nicho especialmente construido en la casa de gobierno de Tucumán, su provincia natal.
CURSO: 4º 3º
ALUMNOS: PINTOS JUAN IGNACIO, INSABRALDE AILEN Y ESPINOSA IVÁN.