Nace Mariano Moreno, patriota argentino.
1811:
Se establece el primer triunvirato, cuyo poder ejecutivo era netamente porteño.
En la Historia de la Argentina se conoce como el Período de la Independencia al transcurrido entre la Revolución de Mayo de 1810 y la Anarquía que disolvió todas las autoridades nacionales, en el año 1820.
Durante este período, las Provincias Unidas del Río de la Plata —nombre inicial de la actual República Argentina— iniciaron su existencia como país soberano, la sostuvieron exitosamente por medio de una prolongada Guerra de Independencia y declararon su independencia. Pero también durante este período fracasaron en darse un gobierno central y una constitución que fueran aceptados por todas sus provincias en forma permanente.
Fue también durante este período que varios territorios que habían formado parte del Virreinato del Río de la Plata se separaron definitivamente de la Argentina: el Paraguay, por haber sostenido su propio proceso independentista; el Alto Perú, por continuar bajo poder español, del que más tarde se independizaría como República de Bolivia; y la Banda Oriental, por haber caído bajo el poder de Portugal, que lo heredaría al Brasil, del cual se independizaría como República Oriental del Uruguay.
El inicio del período se establece el 25 de mayo de 1810, fecha de la creación del primer gobierno de las Provincias Unidas, y el final el 11 de febrero de 1820, día en que renunció el último Director Supremo, José Rondeau y se disolvió el Congreso Nacional.
1939:
Muere Sigmund Freud, el padre del psicoanalisis.
Sigmund Freud (6 de mayo de 1856, en Příbor, Moravia, Imperio austríaco (actualmente República Checa) - 23 de septiembre de 1939, en Londres, Inglaterra, Reino Unido) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.
Freud postuló la existencia de una sexualidad infantil perversa polimorfa, tesis que causó una intensa polémica en la sociedad puritana de la Viena de principios del siglo XX y por la cual fue acusado de pansexualista.
A pesar de la hostilidad que tuvieron que afrontar sus revolucionarias
teorías e hipótesis, Freud acabaría por convertirse en una de las
figuras más influyentes del siglo XX.
Sus teorías, sin embargo, siguen siendo discutidas y criticadas, cuando
no simplemente rechazadas. Muchos limitan su aporte al campo del pensamiento y de la cultura en general, existiendo un amplio debate acerca de si el psicoanálisis pertenece o no al ámbito de la ciencia.
La división de opiniones que la figura de Freud suscita podría
resumirse del siguiente modo: por un lado, sus seguidores le consideran
un gran científico en el campo de la medicina, que descubrió gran parte
del funcionamiento psíquico humano; y por otro, sus críticos lo ven como
un filósofo que replanteó la naturaleza humana y ayudó a derribar tabúes, pero cuyas teorías, como ciencia, fallan en un examen riguroso.
El 28 de agosto de 1930 Freud fue galardonado con el Premio Goethe de la ciudad de Fráncfort del Meno en honor de su actividad creativa. También en honor de Freud, al que frecuentemente se le denomina el padre del psicoanálisis, se dio la denominación «Freud» a un pequeño cráter de impacto lunar que se encuentra en una meseta dentro de Oceanus Procellarum, en la parte noroeste del lado visible de la luna.
1952:
Por primera vez se transmite un evento deportivo a traves de un circuito cerrado de television hogareña. Antecedente de la tv por cable.
1973:
La formula Peron: Peron gana las elecciones presidenciales.
Perón y su esposa Isabel, obtuvieron siete millones y medio de votos, derrotando por amplio margen a los candidatos radicales Ricardo Balbín- Fernando de la Rúa, considerándose como el más alto porcentaje de votos para un candidato presidencial en toda la historia argentina.
“La violencia queda, eliminada, ilegitimada, moralmente anonadada frente a la vasta convergencia de voluntades que se manifiesta en la impresionante mayoría del vencedor”
1973:
Muere Pablo Neruda, poeta Chileno.
Alumnas de 4º1º: Leila Gonzalez, Tatiana Vallejos.