1890 Nace
Dame Agatha Christie, escritora:
Agatha Mary
Clarissa Miller Christie Mallowan conocida como Agatha Christie nació en
Torquay (Devon, Inglatterra) el 15 de septiembre de 1890. Fue una escritora
británica de novelas policíacas que también escribió novelas románticas bajo el
seudónimo de Mary Westmacott, algunas obras teatrales y un libro de poemas. Es
conocida como la Reina del Crimen. Christie publicó más de ochenta novelas y
obras de teatro, principalmente del tipo de la habitación cerrada y de
argumentos donde interviene uno de sus personajes principales, Hércules Poirot
y Miss Marple. Aunque le gustaba variar la forma establecida del relato de
detectives (uno de sus primeros libros, La muerte de Roger Ackroyd, es famoso
por su sorprendente desenlace), era escrupulosa en jugar limpio con el lector
al asegurarse de dar toda la información para resolver el problema. La mayoría
de sus novelas y relatos se han llevado al cine, algunos en más de una ocasión,
como Asesinato en el Orient Express y Muerte en el Nilo. La escritora escribió
desde el final de la Primera Guerra Mundial, cuando creó a su personaje
Hércules Poirot, el pequeño detective belga con su cabeza con forma de huevo y
su pasión por "el orden y método", y desde entonces uno de los
detectives más populares desde Sherlock Holmes. Poirot y sus otros detectives,
como Miss Marple, han aparecido también en las numerosas películas, programas
de radio y representaciones teatrales basados en los libros de Agatha Christie.
Murió en Cholsey, Reino Unido, el 12 de enero de 1976.
1914 Nace
Adolfo Bioy Casares, escritor:
En Buenos
Aires el 15 de septiembre de 1914 nace Adolfo Bioy CasaresNace en Buenos
Aires, Adolfo Bioy Casares, uno de los mayores escritores argentinos de
ficción. A los once años escribe para una prima suya su primera novela, Iris
y Margarita –plagiando a la novelista francesa
Sibylle-Marie-Antoinette de Riquetti de Mirabeau, Condesa de Nartel de
Janville con su obra "Petit Bob". A los catorce años escribe el
cuento policial Vanidad o Una aventura terrorífica. En 1932 conoce
a Jorge Luis Borges, quién rápidamente se convierte en su amigo y colaborador.
Dos años después conoce a la que se convertirá en su esposa, Silvina Ocampo,
quién quien junto a Borges lo convencerá de abandonar los estudios y dedicarse
exclusivamente a la escritura. Contrae matrimonio con Silvina en 1940. Ese
mismo año publica La Invención de Morel, su obra más conocida,
actualmente un clásico de la literatura contemporánea. Bioy Casares y Borges se
convierten en un extraordinario dúo creativo que produce obras literarias de la
talla de Un modelo para la muerte, Libro del Cielo y del Infierno
y las Crónicas de Bustos Domecq, la mayoría de las cuales son firmadas
con el seudónimo común H. Bustos Domecq. En 1954 nace su única hija,
Marta. Publica El sueño de los héroes. Diario de la guerra del cerdo,
novela que fue llevada al cine por Leopoldo Torre Nilsson y sale a la luz en
1969. Entre otros numerosos galardones recibe en 1975 el Gran Premio de Honor
de la SADE, es nombrado Miembro de la Legión de Honor de Francia en 1981,
Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1986 y en 1990 obtiene el Premio
Cervantes. Considerado por Jorge L. Borges como uno de los mayores escritores
argentinos de ficción, Bioy Casares es dueño de una vasta obra plena de riqueza
imaginativa, de esencia onírica y perturbadora. La impecable construcción de
sus relatos es, quizá, la característica que con mayor frecuencia ha destacado
la crítica con respecto a su obra.
1935
Las leyes de Nuremberg privan a los judíos de la ciudadanía alemana:
Estas leyes establecían la desigualdad y la discriminación como regla, pero
además, en su desarrollo llevaron a excluir minorías, raciales o
circunstanciales, de la aplicación del derecho ordinario, que habría sido
concebido sólo para los "arios", no para judíos, gitanos o polacos,
para quienes no valían garantías como el debido proceso o la interpretación más
favorable.
El gobierno nazi aplicó más tarde estas funestas leyes a los gitanos y a los
negros que residían en Alemania.
El 15
de septiembre de 1935, el gobierno nazi de Adolf Hitler decretó la Ley de
Ciudadanía del Reich y la Ley para la Protección de la Sangre y el Honor de los
Alemanes. Estas nefastas leyes raciales de Nuremberg hicieron a los judíos
alemanes ciudadanos de segunda categoría. Prohibieron relaciones sexuales y
matrimonio entre judíos y "personas de sangre alemana o relacionada a esta".
Estas leyes establecían la desigualdad y la discriminación como regla, pero
además, en su desarrollo llevaron a excluir minorías, raciales o
circunstanciales, de la aplicación del derecho ordinario, que habría sido
concebido sólo para los "arios", no para judíos, gitanos o polacos,
para quienes no valían garantías como el debido proceso o la interpretación más
favorable.
El gobierno nazi aplicó más tarde estas funestas leyes a los gitanos y a los
negros que residían en Alemania.
1940 Comienzan los ataques aéreos masivos alemanes sobre Londres:
El blitz es el trauma histórico que
más ha marcado la historia del Londres del siglo XX. Cuando el 7 de Septiembre
el cielo londinense se llenó de bombarderos alemanes habia empezado una
pesadilla para la población y un giro en la política militar de Hitler en su
preparación de la invasión de la Gran Bretaña.
Anteriormente la fuerza aerea alemana ( Luftwaffe )había estado castigando
sin cesar los aeropuertos y radares de la RAF ( Fuerza aerea Real británica );
los estrategas militares alemanes optaron entonces por un ataque aereo masivo
contra la capital inglesa que perseguía desmoralizar a la población y hundir la
capacidad militar del país.
El 7 de Septiembre de 1940, 348 bombarderos alemanes iniciaron el London
Blitz, la operación devastación de Londres, con una escolta de 617 cazas. En
dos oleadas provocaron daños enormes en la ciudad. Fue el inicio de un infierno
que durante 57 días llevó incontables toneladas de bombas sobre toda la capital
inglesa y, secundariamente, algunas otras ciudades del país.

Los primeros objetivos marcados fueron el Puerto de Londres y el
East End.
Luego se sucedieron bombadeos por cada barrio. También participaron cazas
italianos.
La destrucción se terminó el 11 de Mayo de 1941, cuando Hitler ordenó el
traslado de la fuerza aerea al frente ruso. Durante el mes de septiembre
ocurrió la mayor desgracia humana: el bombardeo de una escuela donde se
refugiaban al menos un centenar de personas. Los alemanes probaron una nueva
bomba llamada Satan, de 1800 megatones sobre la ciudad. La mayor parte del
patrimonio histórico londinense quedó de una o de otra manera fuertemente
afectado, como por ejemplo la National Portrait Gallery y la
Sobre la
City
se lanzaron bombas incendiarias que multiplicaron el daño. Enormes zonas del
barrio fueron pasto de las llamas y desaparecieron varias iglesias y
hospitales.
La propaganda política inglesa de la época resaltaba con orgullo que el
Big Ben
y la
Catedra de
San Pablo habían permanecido intactos, como si fuera un milagro.
Esta imagen se usó intensamente para recuperar la moral inglesa.
Se suele decir que el Blitz fue un gran exito inglés pues el objetivo de
Hitler, producir en la sociedad inglesa una confusión tal que degenerara en
caos y destruyera la capacidad militar del país, este objetivo no se consiguió.
La población londinense soportó el incensante bombardeo desde las estaciones de
Metro y el gobierno consiguió mantener la cohesión y controlar el inmenso
malestar social producido por esta estrategia alemana de acoso frontal a los
civiles.
Sin embargo las daños fueron tan cuantiosos que Reino Unido dividió su
esfuerzo militar en rehacer sus defensas en las ciudades y por tanto perdió
capacidad de respuesta militar exterior. Los alemanes sólo perdieron 600
aviones en la campaña causando, en cambio, 43,000 bajas civiles y más de
139,000 heridos; se estima que se destruyeron al menos un millon de casas
causando un enorme trastorno a la población.
Por tanto demostró que Reino Unido tenía un ineficaz sistema defensivo pero
que pudo sobreponerse a un daño tan severo mejorando a marchas forzadas sus
defensas antiaereas y mostrando la entereza estoica de una población.
ALUMNOS DE 4º 1º: Juan Quiroz,Pablo Sanchez,Franco Gonza y Leonel Lopez.