Se dicta la Ley del Olvido, una iniciativa de Bernardino
Rivadavia por la cual podían volver al país todos los
Bernardino de la Trinidad González Rivadavia y Rivadavia (Buenos Aires, 20 de mayo de 1780 – Cádiz, 2 de septiembre de 1845) fue un politico rioplatence y el primer jefe de estado que ejerció como presidente de Argentina, cargo que desempeñó entre el 8 de febrero de 1826 y el 27 de junio de 1827.
Poco después de iniciada la Revolución de Mayo tuvo una fuerte influencia sobre el Primer Triunvirato.
Entre 1820 y 1824 fue Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de la provincia de Buenos Aires durante el gobierno del general Martín Rodríguez.
Partidario de la organización nacional, durante la vigencia del Congreso General de 1824 destinado a redactar una constitución, el inicio de laGuerra del Brasil motivó la creación inmediata del cargo de Presidente de la Nación Argentina y —tras ser elegido— fue el primero en ocuparlo.
La sanción de la Constitución Argentina de 1826, de fuerte contenido unitario, rechazada por las provincias y su propio repudio al "tratado deshonroso" preliminar de paz con el Imperio del Brasil para finalizar la guerra, motivaron su renuncia a la presidencia, siendo sucedido por Vicente López y Planes, pero al poco tiempo las autoridades nacionales se disolvieron, situación que se prolongó hasta 1852.
Luego de su renuncia se retiró a España, en donde murió en 1845. Sus restos fueron repatriados a Argentina en el año 1857, recibiendo honores de Capitán General. En la actualidad descansan en un mausoleo situado en la Plaza Miserere, adyacente a la Avenida Rivadavia nombrada en su honor.
1852
El francés Henri Giffar realiza el primer vuelo en
dirigible.
Giffard realizó el primer vuelo controlado de un dirigible pilotado por él mismo, el 24 de septiembre de 1852 en Francia, logrando recorrer 27 kilómetros entre las ciudades de Paris y Trappes a una velocidad de 9 km/h usando un pequeño motor a vapor de 3 CV. A lo largo de finales del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX, el dirigible se convirtió en el método de transporte de confianza.
Giffard se suicidó el 14 de abril de 1882 debido a sus problemas de visión, dejando todo su patrimonio para propósitos humanitarios y científicos. Su nombre es en la actualidad, uno de los 72 nombres de la Torre Eiffel, entre los que se encuentran ingenieros y otras personalidades francesas del mundo científico, en reconocimiento por sus contribuciones.
1917
Muere Edgar Degas, pintor y escultor francés.
Hilaire-Germain-Edgar de Gas, más conocido como Edgar Degas (Paris , 19 de julio de 1834 – ibídem, 27 de septiembre de 1917), fue un pintor y escultor francés. Es conocido por su visión particular sobre el mundo del ballet, capturando escenas sutiles y bellas, en obras al pastel.
Alumnas de 4º1º: Leila Gonzalez, Tatiana Vallejos.